Publicidad
Un convenio promoverá las políticas de igualdad en niñez
Los niños fueron esta vez el centro de atención. La Asamblea Nacional y el Consejo para la Igualdad Intergeneracional, tras una celebración, firmaron un convenio que establece vínculos de cooperación para incorporar enfoques y políticas de igualdad en la legislación.
Hace un año, la Asamblea declaró el 1 de junio como el día de la niñez ecuatoriana. Carlos Muñoz, presidente del Consejo Nacional de Igualdad Intergeneracional, recordó que es un compromiso del poder legislativo velar para que se cumplan los derechos de los niños, niñas y adolescentes.
“El interés superior del menor está reconocido y garantizado en la Constitución de la República, por lo que se deben generar las normativas para que esto se respete. Propiciar la construcción de una sociedad justa, en equidad e igualdad de condiciones”.
Muñoz recalcó que la idea es propiciar la creación de acciones para el beneficio de los distintos grupos etarios, con una visión integral respecto al ciclo de vida, que incluye a la niñez, juventud, la adultez y la tercera edad.
“Es necesario que en la Asamblea Nacional se cree un Grupo Parlamentario que trate la temática intergeneracional”.
El presidente del Consejo Nacional Consultivo de la Niñez y Adolescencia, el manabita Henry Manzano, pidió que en todas las decisiones legislativas sea considerada la visión del menor.
“Somos el presente y futuro de esta nación y queremos que las condiciones para un desarrollo físico, educativo y emocional estén garantizadas en el territorio nacional”.
Carlos Bergmann, segundo vicepresidente de la Asamblea, reconoció que este poder del Estado atenderá los requerimientos del colectivo, porque son esenciales para el desarrollo de la nación.
“Dada la trascendencia de este segmento de la población, el Gobierno Nacional mantendrá la inversión social a fin de garantizar la atención prioritaria en cuanto a las necesidades de los niños, niñas y adolescentes que son el presente y el futuro del país”. (I)