Publicidad

Ecuador, 08 de Febrero de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

El 98% de los estudiantes ya regresó al país

Un becario ecuatoriano gana en promedio $ 1.753 al mes

Un becario ecuatoriano gana en promedio $ 1.753 al mes
13 de abril de 2016 - 00:00 - Redacción Sociedad

Un becario que regresa al país y se inserta en el sistema laboral gana, en promedio, $ 1.753 al mes. Si ingresa a una empresa privada, percibe $ 1.369, mientras que en el sector público recibe $ 2.036. Esas cifras fueron difundidas ayer por René Ramírez, titular de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt), durante un diagnóstico sobre los resultados obtenidos por el programa de becas.

Ramírez calificó como positivos los efectos de estos incentivos académicos que han beneficiado hasta el momento a 18.719 personas. De ellas, 4.202 son profesores que se preparan para el Ministerio de Educación; 2.242 son financiados por las instituciones superiores y por la Senescyt. Detalló además que del total de estudiantes pensionados, 7.723 regresaron. De este número, el 98% está en el país para cumplir con la compensación de la beca y fue insertado al área laboral.

Una parte no ha regresado porque decidió quedarse en el país de estudio (por trabajo o matrimonio), lo que implica la devolución del recurso. Para este año se espera el retorno al país de 1.600 beneficiarios.

Ramírez reiteró que los profesionales beneficiarios con estos planes académicos reciben sólidas remuneraciones. Así por ejemplo, mencionó que en el sistema de Educación Superior Pública un becado gana cerca de $ 2.177; en empresas públicas, $ 2.081, mientras que para entidades del Estado $ 1.869.

Por el nivel de estudios, un becario de la Senescyt en pregrado recibe $ 1.491; en maestría, $ 1.551; en doctorado, $ 2.382. Por especialidades médicas, $ 2.403, mientras que por un posdoctorado recibe hasta $ 3.338.

Uno de los beneficiarios es Diego Contreras, ingeniero mecánico automotriz, graduado en la Universidad Politécnica Salesiana, que obtuvo una maestría en Ingeniería Automotriz. Mediante un video, el becario comentó que regresó en 2014 y presentó un prototipo para aplicarlo en una institución de educación superior. (I)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media