Publicidad

Ecuador, 24 de Febrero de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

U. Estatal asignó 8.056 cupos para 52 carreras

Anthony Lonveida (maleta a cuadro) y sus compañeros de nivelación esperan la primera hora de clase.
Anthony Lonveida (maleta a cuadro) y sus compañeros de nivelación esperan la primera hora de clase.
-

Las universidades de Guayaquil y Central del Ecuador tuvieron la mayor demanda de postulación (entre las 29 instituciones superiores públicas que abrieron cupos).

Galo Salcedo, rector de la institución, aseguró que fueron asignados 8.056 espacios. Inicialmente, el alma mater reportó 5.766 espacios, pero la cifra aumentó por disposición de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación  (Senescyt).

“Ante la demanda de los jóvenes y después de las tres etapas de la primera nos dieron la noticia  de que habían asignados 2.290 espacios adicionales (en 52 carreras)”.

Según Salcedo, el Consejo Universitario trabaja en un plan de contingencia para afrontar el incremento. La Estatal tuvo una demanda de 60.000 postulantes.

Cristopher Lonveida Arias fue uno de los aceptados. Él obtuvo 910 puntos en el examen Ser Bachiller y escogió derecho. Desde hace un par de semanas asiste a las clases de nivelación. “Postulé en las tres jornadas y en ingeniería industrial, comercio y medicina”.

El joven, de 18 años, estudió en la unidad educativa del milenio Raúl Alfredo Vera. Vivió hasta los 12 años en Italia, a donde migró por la crisis de 1999 (cuando tenía 1 año).

Antonella Yépez, de 17,  también obtuvo un cupo, pero en medicina, una de las más demandadas. Ella ingresó en la última asignación y reconoce que temía no ser aceptada.

Anabella, a diferencia de Cristopher, cursó sus estudios en un plantel privado de Guayaquil.

“Creo que cada estudiante merece ingresar, sin importar el colegio del que provenga. Lo que sí importa es el esfuerzo que realices. A mí me costó conseguir el puntaje”.

Según el Sistema Nacional de Nivelación y Admisión (SNNA), el 58% de los aspirantes de Guayas que rindieron el Ser Bachiller y provienen de un establecimiento particular postularon por una carrera en el alma mater pública. En una universidad privada el costo mensual de medicina alcanza los  $ 930. 

Laura Medina, de 17,  quien también estudió en un plantel particular, consiguió un cupo en esta carrera. “Para mí cursar medicina en la universidad pública es bueno, pero no está al alcance de todos cuando está de por medio el mérito. Esta es la carrera que siempre soñé”. Laura obtuvo 898 puntos en el Ser Bachiller. (I)

 

 

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media