Turismo comunitario se abre paso con las iniciativas locales
Caminatas por senderos, paseos por atractivos naturales, gastronomía y artesanías son, entre otras, las ofertas que asociaciones y comunidades de la Sierra y región amazónica promueven en sus localidades para atraer al turista.
En diciembre del año pasado autoridades de la provincia de Tungurahua visitaron Guayaquil para promocionar sus tradiciones folclóricas, atractivos naturales y su gastronomía. Lo hicieron acompañados de un grupo de artesanos que a su vez mostraron la infinidad de artículos manufacturados.
Francisca Pillachango, funcionaria del área turística del Municipio de Píllaro, comentó que la intención de esta visita es que se entretejan alianzas entre comunidades con autoridades para que a su vez faciliten la promoción de las riquezas históricas y ancestrales de la provincia de Tungurahua.
Destacó, por ejemplo, la costumbre del hilado a base de guango, que aún subsiste en las comunidades indígenas como salasaca, pilahuín y chibuleo, de donde las mujeres son las que mantienen la tradición y aún se elaboran prendas y atuendos de finos acabados.
Para el prefecto de Tungurahua, Manuel Caizabanda, es importante el trabajo conjunto entre autoridades y comunidades para abrir a la provincia al resto del país.
“En Tungurahua existen 4 pueblos (Quisapincha, Chibuleo, Tomabela y Pilahuín) y nacionalidades, cada uno con una identidad propia que convierte a este sector en diverso”, sostuvo.
Para este año apuntan a fortalecer la promoción turística, buscar nuevos mercados y atraer cada vez más visitantes, recalcó.
Esta iniciativa busca replicarse en otros sectores del país. En Napo (región amazónica), por ejemplo, las asociaciones insisten en la unión con los gobiernos autónomos descentralizados, para darse a conocer en el país.
Sonia Tapuy, dirigente del Centro Kichwa Tamia Yura, del cantón Tena, explicó que ellos, por su propia iniciativa,
promocionan sus productos con la creación de puntos de atención para los visitantes, con el fin de mejorar sus economías.
“Ahora nos estamos concentrando en la actividad denominada De la Chacra a la Mesa, que consiste en ofrecer nuestra variada gastronomía en base a productos que cultivamos en nuestras chacras libre de químicos”, sostuvo.
Sembríos de yuca, plátano, maíz, cacao, palmito, helecho, cúrcuma, culantro de monte, tutoyo (hierba que se cultiva en la Amazonía), son parte de esa producción orgánica.
Para ella la iniciativa tiene asidero ya que en la capital de Napo, el visitante, por lo general, consume en restaurantes comidas tradicionales, por lo que ellos como asociación creen necesario cambiar la oferta con productos propios de sus chacras.
Al momento son 15 los socios activos oriundos que ofrecen en su gastronomía la tilapia, caldo de gallina criolla, el maito, entre otros platos. Además, por temporada ofrecen el chontacuro en pinchos.
“No tenemos mucho apoyo de autoridades, sino más bien de ONG; es necesario que el sector público se sume y nos acerquemos para favorecer al turismo”, concluyó.
Lo mismo opina Edlita Tanguila, presidenta de la Asociación de Producción Artesanal de la parroquia Cotundo, del cantón Archidona (Napo).
Esta asociación se dedica a la elaboración de artesanías como canastas, collares con mullos, fibras, paja toquilla y cerámica. Somo 30 mujeres las que tenemos en nuestro local. “Trabajamos en nuestra comunidad, San Francisco, de 08:00 a 16:00, pero a veces promocionamos nuestras artesanías cuando las instituciones nos invitan a ferias”, recalcó. Recalcó que con una campaña promocional de las instituciones, lo que ellas realizan, puede ser conocido en el resto del país, más aún cuando en esta época el turismo disminuye porque en invierno la vía Papallacta-Quito tiene problemas. (I)