Publicidad
Tres consejos para cuidar la ropa deportiva al momento de lavarla
Luego de practicar una actividad física, es común que la ropa deportiva desprenda mal olor. Esto se produce por la humedad y la acumulación de sudor.
Si no se lava correctamente, el hedor quedará impregnado en el tejido. De ahí la importancia de lavar las prendas después de hacer ejercicio.
Bryan Amores, jefe de marca de Cierto en Jabonería Wilson, imparte algunas recomendaciones al momento de lavar este tipo de ropa.
1. Clasificar las prendas
Antes de lavar, no solo hay que separar la ropa blanca con la de color, sino también separar y organizar la de uso cotidiano (blusas, pantalones, chalecos, etc.) con las deportivas. Las fibras de la ropa deportiva son más delicadas, ya que son confeccionadas bajo un esquema de "secado rápido".
2. Airear y lavar la zona
Cuando usted llegue a su domicilio después de hacer deporte, es recomendable airear (ventilar) la ropa. Esto quiere decir, colgarla sin que haya sido lavada. Con eso, la humedad se seca y será más fácil eliminar las manchas y el olor a sudor.
También se aconseja voltear la ropa antes de colocarla en la lavadora o en la piedra de lavar cuando desee lavar la zona de la mancha. Ya que de esta manera el jabón penetrará con mayor eficiencia.
3. Detergente líquido
Para este tipo de ropa, no es recomendable el detergente en polvo, puesto que esta sustancia es muy abrasiva.
En cambio, el detergente líquido se compone de algunos activos y encimas que ayudan a desprender suciedades y olores, lo que permite que el producto actúe al momento que se lave la prenda.
La clave es que el detergente líquido sea soluble, puesto que de quedarse en la prenda, el detergente puede dañarla. (I)