Publicidad
El trasplante renal fue el más común entre los realizados en 2015
En Ecuador, de enero a diciembre de 2015, se registraron 63 donantes efectivos, lo cual representa un incremento del 26% comparado con el mismo período en 2014, en ese lapso se contabilizaron 50 donantes. Los datos los dio el Instituto Nacional de Donación y Trasplante de Órganos, Tejidos y Células (Indot), entidad adscrita al Ministerio de Salud Pública (MSP).
Rubén Chiriboga, el nuevo director ejecutivo del Indot, señaló que a escala nacional, en 2015 se realizaron 324 trasplantes de órganos, tejidos y células, mientras que en 2014 fueron 290.
“Este importante logro es el resultado del trabajo conjunto entre las unidades médicas, con un compromiso interinstitucional, la capacitación de profesionales de la salud y el altruismo de los ecuatorianos que mantienen su condición de donantes”, dijo Chiriboga.
Entre los procedimientos efectuados en 2015 constan: 118 trasplantes renales, 14 hepáticos, 1 hepatorrenal, 33 de células progenitoras hematopoyéticas y 158 trasplantes de córneas.
Para Chiriboga, el trabajo conjunto con las unidades médicas constituye una de las principales bases para el incremento de la detección de donantes, considerando que son los coordinadores hospitalarios quienes después de la certificación médica de la muerte encefálica de un paciente, reportan y emiten alertas de detección de donantes, así como acompañan a la familia en su proceso de duelo.
El Indot informó que en 2015 se capacitó a 120 médicos en ‘Comunicación en situaciones críticas’, 25 especialistas en ‘Certificación de muerte encefálica’ y alrededor de 2.000 participaron en talleres de ‘Procesos de donación y trasplante’.
El médico que dirige el Indot agregó que otro de los factores que fortalecieron la actividad trasplantológica fue la obtención de la certificación ISO 9001:2008. Este avance se logró en julio de 2015 y asegura una garantía en la entrega de un servicio oportuno, técnico e integral.
Chiriboga fue posesionado el pasado 11 de enero. Para el período que estará al frente del Indot, el galeno señaló que se ha establecido como metas fortalecer la actividad trasplantológica, afianzar el Sistema Nacional Integrado de Donación y Trasplantes, y concienciar a la comunidad sobre la importancia de mantener su condición de donantes.
Además, es prioridad en esta gestión convocar al diálogo y a la participación para llegar a consensos generando el apoyo que permita establecer procesos sostenibles en la definición de políticas y toma de decisiones en beneficio de la ciudadanía, informó.
En los últimos 9 años, 1.721 pacientes han recibido un trasplante. “Esto no sería posible sin la cobertura que da el Estado a los procedimientos y a la solidaridad de los ecuatorianos que dicen sí a la donación”, finalizó Chiriboga. (I)