Publicidad

Ecuador, 21 de Febrero de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Ecuatoriana que vivió drama migratorio en China retorna al país

La compatriota y su hija fueron recibidas por sus familiares en el aeropuerto José Joaquín de Olmedo.
La compatriota y su hija fueron recibidas por sus familiares en el aeropuerto José Joaquín de Olmedo.
Foto: Miguel Castro / El Telégrafo
12 de enero de 2017 - 21:18 - Redaccion Sociedad

Luego de permanecer por más de año y medio en China, retornó este jueves, a las 19:30, Alejandra Alfonzo a Ecuador. Viajó embarazada de siete meses para conocer a los padres de su novio, Jong Cheng, con quien tenía pensado contraer matrimonio.

Sin embargo, por las leyes de China, la caducidad de su visa (tenía permiso para quedarse tres meses), y las carencias económicas que vivió allá, Alejandra decidió volver a su tierra.

Según datos del consulado de Ecuador en Pekín, la joven (en ese entonces de 19 años) viajó a China el 10 de mayo de 2015 (Día de las Madres en Ecuador) porque su objetivo era conocer a la familia de su pareja, casarse y, eventualmente, quedarse en ese país.

No obstante, al llegar a la nación asiática enfrentó una serie de inconvenientes, entre ellos, no poder casarse porque la Ley de Matrimonio en China no permite que las mujeres menores de 20 años contraigan nupcias.

Sin embargo, durante el tiempo que estuvo en China, Alejandra vivió con su novio en la casa de los padres de este. La vivienda está ubicada en el pueblo de Fengkoo, provincia de Hubei, y fue construida gracias al esfuerzo de Jong, quien laboró por dos años en una fábrica de zapatos en la ciudadela El Recreo, en el cantón Durán.

Durante esa convivencia, en julio de 2015, nació la primogénita de ambos, pero al impedimento de casarse se sumaron otros incovenientes: la falta de oportunidades laborales de su pareja, la carencia de recursos económicos, la barrera del idioma, la comida y la cultura.

Además, la menor no podía ser inscrita como ciudadana china porque el matrimonio entre sus padres nunca se realizó.

La situación migratoria de la joven también era complicada, puesto que había excedido su tiempo de estancia en el país. En China eso es un delito penado con cárcel, pero la ley exime de esa norma a las madres que están dando de lactar.

Dexi Zamora, madre de la ecuatoriana, solicitó apoyo a la Coordinación Zonal 8 del Ministerio de Salud Pública, que se contactó con el Viceministerio de Movilidad Humana del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Posteriormente, el Consulado del Ecuador en Pekín inició el protocolo de atención para ciudadanos en casos de vulnerabilidad, y fue allí que se contactó con Alejandra, quien en estado de desesperación, y atravesando problemas de adaptación con su pareja en dicho país, decidió regresar al Ecuador.

Zamora anhela de todo corazón el retorno de su hija y conocer a su nieta. Espera que su yerno -a quien califica como buen muchacho- también regrese, pero su situación económica se lo impide. "Espero que mi yerno venga y que las autoridades competentes lo ayuden para que esté junto con su familia".

La madre de Alejandra agradece a la Cancillería del Ecuador por realizar las gestiones correspondientes sobre el traslado de su hija al país.

La ecuatoriana arribó a las 19:30 de este jueves a la ciudad de Guayaquil.

Datos

La Ley migratoria china criminaliza la migración irregular y establece penas de privación de libertad y/o multas para los extranjeros que no abandonen el territorio chino una vez que el plazo de su visa haya vencido.

Se realizaron todas las gestiones interinstitucionales necesarias con el Buró de Seguridad del Municipio de Honghu y la administración de entradas y salidas con el fin de lograr que se le exima de la multa por permanencia irregular y evitar que sea detenida.

El 16 de diciembre de 2016 se realizó la audiencia y formulación de cargos por su estadía irregular en China, por lo que se llegó a la solución de que la compatriota regresara al Ecuador.

Se logró que se le emitiera una visa de cortesía por 30 días, por ello el padre de la menor accedió voluntariamente a que su hija y madre regresaran al Ecuador . (I)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media