Publicidad

Ecuador, 08 de Febrero de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

El ces detectó irregularidades en un posgrado

"Tenemos que desterrar la politiquería de la U. de Loja"

En 2012 se firmó el convenio tripartito para iniciar el programa de posgrado de Medicina Familiar en la U. de Loja. Debía concluir en diciembre de 2015.
En 2012 se firmó el convenio tripartito para iniciar el programa de posgrado de Medicina Familiar en la U. de Loja. Debía concluir en diciembre de 2015.
Archivo
16 de abril de 2016 - 00:00 - Redacción Sociedad

En octubre de 2012 se dio luz verde para el programa de posgrado de Medicina Familiar y Comunitaria, luego de firmar un convenio entre el Ministerio de Salud Pública (MSP) y la Universidad Nacional de Loja (UNL). La meta era formar 72 especialistas mediante este programa, que en parte fue financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

El monto del BID y del MSP que recibió la universidad para el programa asciende a $ 1’078.000. De los cuales, según el rector Gustavo Villacís, se ejecutó el 71,8%, y aseguró que se devolvieron los dineros cobrados por concepto de matrícula a los estudiantes.

Pero un informe del Consejo de Educación Superior (CES), iniciado por las denuncias de irregularidades presentadas, determinó que desde el rectorado se devolvieron de forma parcial los valores.

También se concluyó que los contratos de tutores y docentes, al igual que los pagos, presentan problemas. “Respecto a la planificación académica o curricular: la institución incumple las clases presenciales en la medida que no responden a la planificación académica previamente definida y aprobada”, detalla el informe.

Una de las irregularidades observadas es que en el posgrado de la UNL había docentes por 20 horas, cuando lo correcto es 40 horas. Además, “en varias ocasiones las asignaturas no fueron dictadas por especialistas médicos, sino impartidas por tutores de campo con conocimientos en Medicina Familiar, pero no en las áreas específicas (Pediatría, Medicina Interna, Cirugía y Obstetricia)”, indica el documento.

Debido a estos incumplimientos el rector Villacís fue multado con la máxima sanción del reglamento del CES, 15 salarios básicos. “Tenemos que desterrar la politiquería barata de la UNL, porque es la única universidad que tiene 36 juicios. Eso es querer boicotear el trabajo”, expresó el titular del CES, René Ramírez, desde Loja. La UNL es la institución más antigua de la provincia y fue intervenida en junio de 2015. (I)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media