Publicidad
La temperatura global del mar y tierra en 2015 fue la más alta desde 1880
En 2015 la temperatura media en tierras y océanos se situó en 0,90ºC sobre la media del siglo XX, es decir fue la más elevada desde 1880. El precedente récord, establecido en 2014, fue superado en 0,16°C. También diciembre fue el mes más caluroso que se haya registrado antes.
Con estas cifras la Agencia estadounidense oceánica y atmosférica (NOAA) y la NASA concluyeron que el año 2015 fue de lejos el más caliente en la Tierra.
¿Por qué se calienta el planeta?
Los científicos de la NOAA y la agencia espacial de EE.UU. tienen 2 hipótesis al respecto: primero el llamado fenómeno de El Niño, el cual ha sido investigado hace varios meses, está enviando una inmensa cantidad de calor desde el océano Pacífico hacia la atmósfera.
La segunda gran razón sería la continúa emisión de gases de efecto invernadero, que se acumulan en la tierra desde la revolución industrial. “Todo el sistema terráqueo se está calentando”, dice Gerald A. Meehl, un científico del Centro Nacional de Investigación Atmosférica en EE.UU. y consultado por el diario The New York Times.
Él indica que Estados Unidos vivió su segunda ola de calor más intensa en décadas, lo cual tuvo varias consecuencias, como inundaciones en la cuenca del río Mississippi.
Si bien el cambio climático como una de las causas de las altas temperaturas ha sido rechazado por políticos de derecha en EE.UU., el científico de la NASA, Gavin A.
Schmidt, explica que no hay evidencia de que la emisión de CO2 haya parado en el mundo.
De continuar las emisiones y ocurrir un aumento de la temperatura por encima de los 2 grados, se comprometería “la capacidad del planeta para soportar a una población en crecimiento”, dice Schmidt.
En París se suscribió un acuerdo por el cambio climático, donde los países firmantes se comprometen a hacer todo lo posible para evitar que las temperaturas medias mundiales aumenten más de 2 grados.
Además de la NOAA y la NASA, la agencia meteorológica de Japón también recopiló datos sobre las temperaturas mundiales, con iguales conclusiones. El programa de monitoreo del clima de Gran Bretaña tiene previsto hacer un anuncio similar esta semana.
Los récords de calor fueron observados casi en todo el mundo, incluida América Central, en la mitad norte de América del Sur, partes del norte, sur y este de Europa, así como en el oeste de Asia e importantes regiones de Siberia.
El mercurio también alcanzó niveles sin precedentes en 136 años en extensas zonas del este y sur de África, en el noreste y la región ecuatorial del Pacífico, afectada por la corriente cálida de El Niño, y en el noroeste del Atlántico, así como en el océano Índico y en ciertas zonas del Ártico.
Las agencias en Estados Unidos también concluyeron que los patrones actuales de El Niño contribuirán a aumentar las temperaturas del planeta en este 2016.
¿Cuáles son las consecuencias del aumento de temperaturas?
El intenso calor en 2015 ya comprometió varias zonas de la India, incluso matando a 2.500 personas. En África, si las temperaturas siguen subiendo provocarían nuevas y extensas sequías, arriesgando la seguridad alimentaria de millones de personas.
En los próximos 25 o 30 años, los científicos también predicen que las lluvias serán más intensas y los huracanes o tifones pasarán con mayor fuerza por el Caribe.
Australia no se escapa de la ola de calor y ya sufre las primeras amenazas: los incendios forestales. El clima es tan seco desde noviembre, que hasta ahora los fuegos han causado la muerte de 9 personas. (I)