Publicidad

Ecuador, 12 de Febrero de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Sustancia contra lombriz bloquea el virus del zika

En Miami se realizan campañas constantes para eliminar los criaderos de mosquitos.
En Miami se realizan campañas constantes para eliminar los criaderos de mosquitos.
-

Una sustancia utilizada para tratar la lombriz solitaria es capaz de bloquear la propagación del zika.

El descubrimiento aceleraría un tratamiento contra esta infección viral que provoca malformaciones cerebrales en fetos humanos.

El profesor Hengli Tang, de la Florida State University (FSU, EE.UU.), quien dirigió el estudio publicado en la revista especializada Nature Medicine, explicó que el tratamiento es para frenar la transmisión de la enfermedad.

Los investigadores de la FSU, de la Universidad John Hopkins y de los institutos nacionales estadounidenses, analizaron 6.000 moléculas aprobadas en Estados Unidos y que son objeto de pruebas clínicas.

Durante trabajos en laboratorios sobre células infectadas por zika, descubrieron dos clases de sustancias: una capaz de bloquear la multiplicación del virus y la otra de impedir la muerte de esas células.

En la primera categoría figura la niclosamida, la sustancia activa de medicamentos comercializados para el tratamiento de la tenia solitaria desde hace medio siglo.

En la segunda se encuentra el emricasan, un tratamiento experimental para la fibrosis hepática, actualmente objeto de pruebas clínicas.

Las dos clases de sustancias se han mostrado eficaces antes y después de la exposición al zika, y con beneficios importantes cuando fueron utilizadas de manera conjunta.

A pesar de que la niclosamida es bien tolerada y no presenta riesgos para el feto, de acuerdo a investigaciones hechas sobre animales, no la recomiendan para la mujer embarazada.

Hongjun Song, uno de los coautores del estudio, añadió que los estudios continuarán.

Al momento, no existe ninguna vacuna ni tratamiento contra el zika. Transmitido por mosquitos (Aedes aegypti), el virus ha provocado una epidemia que ya afecta a 1,5 millones de personas en Brasil.

La enfermedad es considerada responsable de complicaciones neurológicas y de graves anomalías en el desarrollo cerebral (microcefalia) entre bebés recién nacidos cuyas madres estuvieron infectadas por el virus (en más de 1.600 casos de bebés nacidos últimamente en Brasil).

La niclosamida podría, según los investigadores, utilizarse “para reducir la carga viral entre los hombres y las mujeres no embarazadas, lo que disminuiría la transmisión. (I)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media