Publicidad
ECUADOR BUSCA INVALIDAR PATENTES EN casos de ilegalidad DEL uso de los recursos ENDÉMICOS
Solicitudes de nulidad combatirán la biopiratería
Tras conocer los resultados del primer informe sobre biopiratería en Ecuador, el cual reveló a los principales países que sustrajeron ilegalmente los recursos nacionales, Hernán Núñez, director del Instituto Ecuatoriano de Propiedad Intelectual (IEPI) informó que se establecerán las solicitudes de nulidad de las patentes, con base en los mecanismos jurídicos y diplomáticos de la Constitución ecuatoriana.
También se realizará un monitoreo periódico para ver qué patentes están siendo solicitadas a escala mundial y se promoverá la posición del país sobre el uso de los recursos endémicos, además de fomentar mecanismos de investigación legítima relacionada con la diversidad e impulsar el Código Ingenios para establecer derechos relativos con el acceso, uso y aprovechamiento de la biodiversidad y los saberes tradicionales.
Para la realización del informe, investigadores y científicos identificaron 6.452 recursos biogenéticos endémicos en flora y fauna a través de pruebas científicas. Luego de la identificación se comprobó qué empresas y qué países desarrollaron invenciones protegidas en solicitudes y patentes o que han patentado productos con la biodiversidad nacional. Después se certificó qué compañías o países solicitaron al Ministerio de Ambiente el uso de esa biodiversidad “si no las han solicitado, nosotros determinamos que están biopirateando”, indicó René Ramírez, titular de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Senescyt).
Los principales recursos “robados” son las plantas conocidas como tomatillos y el algodón de Darwin, ambas utilizadas para el control de plagas; las algas pardas de Galápagos, las perlas negras (arbusto), y la calabaza ecuatoriana, mientas que EE. UU. y Alemania encabezan la lista de países con más acciones de biopiratería. (I)