Publicidad

Ecuador, 12 de Febrero de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Según encuesta universitaria, los estudiantes leen poco

Aunque muchos aceptan que leen por obligación, también reconocen que la lectura los dota de habilidades para escribir y hablar.
Aunque muchos aceptan que leen por obligación, también reconocen que la lectura los dota de habilidades para escribir y hablar.
-

La Facultad de Filosofía de la Universidad Católica Santiago de Guayaquil realizó 50 encuestas y 6 entrevistas a estudiantes de las distintas carreras con el objetivo de conocer si ellos leen por pasión o solo por cumplir con la carrera.

La encuesta determinó que los estudiantes de Literatura, Psicología Organizacional y Psicología Clínica son los que más leen. “Incluso algunos piden prestados los libros para llevarse a casa”, expresó Cecilia Tobar, encargada de la sala de lectura de la Facultad de Filosofía.

Las seis entrevistas tuvieron de 4 a 6 preguntas. Una de las interrogantes  fue: ¿A qué autores lee usted de forma voluntaria?   

Todos respondieron que leen a autores nacionales e internacionales y de preferencia a los vivos, pues les apasiona poderlos conocer un día. Aseguraron no aburrirse cuando se trata de libros que no pasan de las 150 páginas.

La Universidad Católica Santiago de Guayaquil tiene una sala de lectura a la que  asisten  los estudiantes de  distintas carreras. También cuenta con un área verde acondicionada a las necesidades de los alumnos. El objetivo principal es que tengan interés por leer.

Los maestros deben incentivar la lectura  

El objetivo de los docentes y el plan semestral de las carreras contemplan programas que aúpan la lectura de los estudiantes.

En la carrera de Psicología, de la Universidad Católica, por ejemplo, los maestros envían a leer de cuatro a cinco folletos por materia. Con ello se conoce el marco teórico que cada estudiante debe manejar. Estos textos no se encuentran en la sala de lectura, sino en internet o los  profesores los facilitan.  

Los estudiantes están obligados a leer algunos textos para desarrollar el conocimiento.

Leer con frecuencia le permite al estudiante desarrollar su habilidad para interpretar y razonar sobre distintos temas.

Es un mecanismo muy válido porque genera precisión en el estudiante y le permite argumentar de forma adecuada al momento de redactar y exponer.

Para Pablo Cuadrados, estudiante de psicología, leer dota a quien lo hace de una serie de armas que lo beneficia, no solo por los conocimientos que adquiere, sino también por las destrezas que logra. (I)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media