El programa se desarrolla en los cibv’s
Se impulsa ‘lectura en familia’ para la primera infancia
Para lograr un mejor desarrollo cognitivo de los niños en sus primeros años de vida, y a la vez estrechar los lazos afectivos entre ellos y sus progenitores, el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) impulsa la iniciación a la lectura en familia para la primera infancia.
Como parte de este programa los padres que tienen a sus niños en un Centro Infantil del Buen Vivir (CIBV), construyen el cuento “Yo soy”, en el que recrean la vida de los pequeños desde el nacimiento.
“Me encantó poder realizar esa actividad. En cada página que elaboraba recreaba cada una de las etapas de mi hijo. Me emocioné cuando vi la evolución de mi hijo”, contó Esther Coquinche, madre de Denis, quien acude al CIBV hace 1 año.
Ayer los pequeños del Centro Infantil “Carolina Terán” de Quito, junto a sus padres, desarrollaron una ‘Aventura en la Isla del Buen Vivir’, en la que disfrutaron de viajes imaginarios por distintos espacios llenos de color y magia gracias a los personajes que con sus ocurrencias deleitaron a los niños.
Una de las actividades que más disfrutaron fue la pesca. Con anzuelos plásticos y la ayuda de padres y madres; los infantes se dieron modos para sacar las figuras de peces de entre el agua que los cubría. Algunos chiquillos impacientes no esperaron el anzuelo. Alzaron los puños de sus mangas unos, y otros sin hacerlo metieron las manos al agua y cogieron el pez de su preferencia.
“Tienes que esperar tu turno hijito para pescar, no puedes hacerlo así. Todo debe seguir un orden como siempre te enseñamos”, le repetía Susana a su pequeño Daniel.
Un pincho de frutas y algo de agua ayudaron a los infantes a recuperar sus energías tras el recorrido imaginario que en su punto culminante arribó a un barco del que salió el tesoro que los padres habían preparado a sus pequeños, un libro elaborado manualmente.
“La lectura es una actividad sumamente importante en esta edad y mucho mejor si son los padres los que cuentan las historias a sus hijos. Así ellos aprenden y a la vez desarrollan un gusto por la lectura”, comentó César Andrade, coordinador de la zona 9 del Mies.
Para cerrar la travesía, los pequeños arribaron al salón ‘Luna de queso’, donde en pantalla gigante pudieron disfrutar del cuento “Animalanzas”, obra literaria del escritor ecuatoriano Juan Carlos Morales, que será adaptado a un guión televisivo como parte del programa infantil Veo Veo. El autor fue el encargado de contar los cuentos a los niños, quienes escucharon con atención. Su ritmo de voz y las pausas que hizo lograron mantener la atención de los infantes.
“El libro se publicó hace más de un año y está dirigido a niños de todas las edades. Trata desde simples adivinanzas hasta episodios más elaborados”, refirió Morales. (I)