Publicidad
René Ramírez: "La universidad estatal se transformó en pública"
Las butacas del Teatro Nacional de la Casa de la Cultura, en el centro-norte de Quito, estuvieron ocupadas. Bachilleres, estudiantes universitarios, becarios, investigadores y emprendedores se reunieron para rendir homenaje a René Ramírez, quien desde 2011 se desempeñó como titular de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt).
Ramírez expresó que uno de los temas fundamentales del proceso político ha sido la transformación de la educación superior.
“La universidad ecuatoriana es otra. Realmente el cambio ha sido radical, no solo por un tema de redistribución, sino de generación de riquezas y construcción de una democracia radical”.
Según el funcionario, antes del actual Gobierno Nacional, el alma mater pública era universidad estatal -lo que no representaba necesariamente lo mismo- y eso generaba una elitización en el acceso a la educación: “8 de cada 10 ecuatorianos que accedían a la educación superior venían del 20% más rico”.
En el escenario del teatro se colocaron tres filas de sillas. Ahí se ubicaron representantes de los integrantes de los grupos de alto rendimiento (GAR), dirigentes estudiantiles universitarios, representantes de los becados nacionales y extranjeros e innovadores beneficiados del proyecto Banco de Ideas.
En su intervención, Carlos Iza, presidente de la Federación de Estudiantes Universitarios de Ecuador (FEUE), indicó que Ramírez demostró a los jóvenes que no existen quimeras inalcanzables. “Ecuador es pequeño de territorio, pero grande en intelecto”.
Iza resaltó que durante la gestión del funcionario la universidad nacional mejoró en calidad y excelencia. Además, el proceso para acceder a la educación superior se democratizó, pues quien obtiene un cupo de pregrado lo hace por sus méritos.
Las mejoras
El estudiante agregó que otro factor para que la calidad de la educación superior aumente fue la formación de docentes calificados.
Actualmente, el 50% de la planta de maestros universitarios cuenta con un Ph.D. Ahora hay 7.000 nuevos profesores que antes tenían una licenciatura y a la fecha cuentan con una maestría.
A esto se suma el salario digno. Un auxiliar pasó de $ 481 a $ 1.676. A nivel de profesor principal como mínimo se ganaba $ 1.281 y hoy ascendió a $ 2.967.
Pero no solo los becados expresaron su agradecimiento al funcionario saliente. Quienes accedieron a un capital semilla para hacer realidad su proyecto investigativo, también participaron en el citado homenaje en Quito.
En la actualidad, en el país hay 1.500 innovadores. Diego Aguinsaca ganó la primera convocatoria del programa Banco de Ideas. Él también fue uno de los mentores de HandEyes, el proyecto triunfador en la tercera edición del concurso ‘Una idea para cambiar la historia’, organizado por la cadena internacional History Channel.
Los músicos amenizaron el homenaje. René Ramírez saludó con ellos y se tomó fotografías con los asistentes.
Está previsto que Ramírez presente hoy una plataforma de nivelación para los bachilleres que buscan acceder a la educación superior. (I)