En ecuador se reportan 8.000 infectados
Remoción del agua estancada previene el chikungunya
Desde diciembre de 2013 el Ministerio de Salud (MSP) emitió la alerta epidemiológica contra el virus del chikungunya, la misma que se ha actualizado constantemente.
Así también se elaboró un plan de preparación y respuesta frente a la enfermedad y varios insumos técnicos distribuidos en el país.
El objetivo de dicho plan es disminuir el impacto del virus en Ecuador, el cual ya presenta más de 8.000 infectados, siendo Esmeraldas y Manabí las provincias con más casos.
Una de las recomendaciones básicas del MSP es prevenir la propagación de los mosquitos vectores: Aedes aegypti y Aedes albopictus.
¿Cuáles son las medidas de prevención? El Ministerio enfatiza en que remover el agua estancada es vital para evitar la enfermedad.
Estos lugares, como charcos, macetas, llantas y hasta vasos con agua son potenciales criaderos de mosquitos.
Otra herramienta de protección es usar ropa con mangas largas, pantalones largos, en especial al anochecer y al amanecer, además de usar repelentes y mallas en las ventanas. Generalmente el chikungunya dura entre 5 y 7 días y aunque el cuadro clínico es similar al dengue, produce dolores articulares graves, a menudo incapacitantes.
El MSP aclara que raramente la enfermedad pone en peligro la vida del paciente. Durante el tratamiento se puede usar analgésicos o antiinflamatorios, pero siempre prescritos por un médico. (I)