Publicidad

Ecuador, 26 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

Red de Empresas por un Ecuador Libre de Trabajo Infantil

Red de Empresas por un Ecuador Libre de Trabajo Infantil
06 de febrero de 2014 - 00:00

Se trata de una alianza público-privada que poco a poco se consolida. Según la Encuesta de Trabajo Infantil (ENTI) 2012, el 8,6% de los niños, niñas y adolescentes, entre 5 y 17 años, se encuentra en condiciones de trabajo infantil. Si bien Ecuador ha realizado esfuerzos por superar esta problemática, aún tenemos grandes desafíos.

El desarrollo económico y social de un país es corresponsabilidad de los tres actores sociales: el Estado, el sector privado y la sociedad civil. Con esta visión, en el año 2012 se crea la Red de Empresas por un Ecuador Libre de Trabajo Infantil, una alianza público-privada impulsada por el Ministerio de Relaciones Laborales, con el apoyo técnico, estratégico y operativo de la Unicef y con el trabajo de 27 empresas privadas y públicas, de diferentes sectores productivos. Adicionalmente, la red cuenta con el aporte, para procesos de difusión, del Consorcio Ecuatoriano de Responsabilidad Social (Ceres) y la Red del Pacto Global-Ecuador.

El objetivo de la red es contribuir a eliminar toda forma de trabajo infantil, mediante el compromiso de las empresas de promover esta meta de desarrollo en su cadena de valor.

Las empresas que integran la red han insertado en sus objetivos de gestión la erradicación del trabajo infantil (ETI) y trasladan este enfoque a su cadena de valor: los proveedores, distribuidores y/o clientes. De esta manera las empresas hacen más vivas sus acciones de responsabilidad social y sostenibilidad, fomentando el respeto a los derechos humanos.

El modelo de gestión de la red permite medir los resultados alcanzados. Para el efecto se han establecido cinco compromisos asociados al cumplimiento del marco legal y fortalecimiento de las iniciativas de la red, así como la creación de mecanismos de gestión, monitoreo y reporte de la ETI. Adicionalmente se han establecido varios indicadores.

Entre los resultados alcanzados por las 15 empresas que llevan más de un año en la red se destacan los siguientes:
* Política de cero tolerancia al trabajo infantil (TI): 90% de empresas formaliza tal política en sus contratos, en su código de ética o en instrumentos similares, que promueven una cultura diferente en la empresa y en su cadena de valor.

* Iniciativas de las empresas para prevenir o remediar el TI: todas las empresas desarrollan acciones con respecto a la ETI, con enfoque en educación a todo nivel, que permiten la inserción y permanencia escolar, uso del tiempo libre, reducción de rezago educativo, etc.

* Sensibilización sobre el TI a la cadena de valor: se ha sensibilizado al 86,4% de los colaboradores claves y al 53,8% de otros colaboradores. En cuanto a los proveedores de mayor riesgo se ha capacitado en promedio al 43%. Como ejemplo, se ha sensibilizado mediante una herramienta en línea (desarrollada por el Ministerio de Relaciones Laborales y la Unicef) a más de 7.000 personas, con cerca de 14.000 horas de formación.

* Sensibilización a otros grupos de interés: cerca de 7.500 personas de la comunidad, gremios, universidades y otros son parte de procesos de sensibilización sobre el TI.

* Comunicación del trabajo de la red: se ha difundido y comunicado la iniciativa de la ETI a más de 1,5 millones de personas. La Unicef está comprometida a fortalecer técnicamente esta red de empresas, cuyos logros ya despiertan el interés de organizaciones similares en el continente.

Esta alianza público-privada se desarrolla con éxito, pues ha tendido puentes de diálogo y generado confianza entre los actores sociales, con base en la voluntad y trabajo comprometido de cada uno, desde su rol institucional, por un objetivo superior como es la erradicación progresiva del trabajo infantil en Ecuador.

El trabajo conjunto de estas entidades ha creado un espacio de reflexión, acción e intercambio de experiencias, donde se demuestra que la erradicación del trabajo infantil es posible.

La motivación es clara y los invitamos a unir esfuerzos para tener un país diferente, donde nuestros niños y niñas tengan sueños, esperanzas y un presente y futuro distintos.

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media