El 45% de la basura a nivel mundial es plástico Y solo un 20% se recoge
Reciclar plástico a cambio de útiles escolares
La recolección de botellas de plástico, por la que a cambio serán entregados útiles escolares elaborados a partir de la caña de azúcar, es la base del proyecto Kapokara que propone un grupo de estudiantes y con el que quedaron finalistas en la Competencia Talento e Innovación de la Américas TIC Américas, en la categoría de Eco Reto, reciclaje.
Se trata de una máquina recicladora que funciona mediante un sistema de intercambio y que sus desarrolladoras denominan el regreso al “trueque”. “Es como darle un valor a la botella de plástico. Como la creación de una nueva moneda”, asegura Joselyn Palacios, una de las desarrolladoras del proyecto.
Karla Cuzme explica que el funcionamiento de Kapokara consiste en que por 5 botellas compactadas de plástico PET y sin tapa se activan 4 opciones para recibir un útil escolar: lápiz, borrador, hoja o pluma. Agrega que la máquina tendrá una capacidad de hasta 12.000 botellas compactadas que luego serán llevadas a un centro de acopio.
Gema Rivadeneira, Claudia Cevallos y Sofía Macías completan el equipo que compitió con 36 países. Todas son estudiantes de la Facultad de Ingeniería en Gestión Ambiental de la Facultad de Artes Liberales de la Universidad de Especialidades Espíritu Santo (UEES).
Según Rivadeneira, el objetivo del proyecto es la conservación. Por ello el nombre Kapokara en inglés, que significa Ceibos (Kapok) y un género del papagayo (Ara), que está en peligro de extinción.
Cuenta que la idea surgió a finales del año pasado con ayuda de la bióloga Natalia Molina. “Claudia, quien había participado en un intercambio en Finlandia, propuso la creación de una máquina recicladora que había visto en ese país, entonces todas pensamos que sería bueno tener, pero que con una finalidad más social”, asegura.
osteriormente -relata- inscribieron en enero de este año la amigable propuesta y en marzo recibieron la noticia, que habían quedado finalistas. “Viajamos a Panamá, donde se desarrolló la Feria Competencia Talento e Innovación de las Américas TIC Américas 2015 en el marco de la Cumbre de las Américas, y recibimos el premio People Choice Awards por mejor estand”.
as jóvenes aseguran que aunque no ganaron la categoría de reciclaje, la participación en el concurso les dejó un par de propuestas de inversionistas que escucharon la exposición de su proyecto, como el financiamiento por parte de la Universidad de Washington, que le interesaba la idea y el desarrollo de una aplicación sobre el reciclaje.
Palacios señala que esperan tener la máquina antes de fin de año. El diseño cuesta alrededor de $ 5.000. “Queremos que Kapokara esté en todas las universidades del país, colegios y escuelas”. (I)