Aclaración
Recategorización opcional para las universidades en Ecuador
Señores de El Telégrafo
En relación al artículo publicado nos permitimos hacer las siguientes precisiones:
1.- En la propuesta de adaptación del Modelo de Evaluación Institucional de Universidades y Escuelas Politécnicas 2013 al Proceso de Recategorización de Universidades y Escuelas Politécnicas, se establece que el porcentaje de las ponderaciones es la siguiente: Academia 36%, Estudiantes 12%, Investigación 21%, Organización 8%, Recursos e Infraestructura 20%, Vinculación 3%.
En la nota publicada el dato de la ponderación de “Estudiantes” es errada, dice 10% cuando es 12%.
2.- Para socializar este modelo se realizaron dos talleres, tanto en Quito como en Guayaquil, los días 17 de julio y 11 de agosto de 2015 respectivamente, donde se recogieron las sugerencias de las Instituciones de Educación Superior (IES) interesadas en ser parte del proceso. Los cambios ya fueron incluidos en el modelo.
A ninguno de los talleres asistieron las autoridades de la Universidad de los Hemisferios, por lo que el señor Alejandro Rivadeneira, Presidente del Consejo Fundacional de esta institución, no podría aseverar lo que dice en la nota: “No creo que el modelo que se va a implementar se ha socializado de la manera adecuada”.
Hubiese sido importante entrevistar a las autoridades de las universidades que asistieron y participaron activamente de estos talleres.
3. Las IES que van a ser parte del proceso de recategorización en este año mostraron su acuerdo con el modelo planteado e incluso agradecieron al CEAACES la posibilidad de construir de manera conjunta los instrumentos de evaluación.
4. Adicional solicitamos considerar para otras publicaciones la corrección del nombre del Consejero del CEAACES, dice “Hólguer Capa”, cuando lo correcto es Holger Capa.
De la manera más comedida, solicito realizar las aclaraciones respectivas a este artículo con el fin de que los lectores de Diario El Telégrafo puedan conocer de forma precisa los detalles de este proceso, que son claves para continuar con nuestro objetivo de mejorar la calidad de la educación superior en nuestro país.
Saludos cordiales,
Johanna Naranjo García
ASESORA DE COMUNICACIÓN
Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior.