Publicidad
Entrevista / Katiuska Hernández Velasteguí / Gerente del Hospital General Guasmo Sur
"Queremos brindar atención de primera en todas las áreas"
Especialista en Ginecología y Obstetricia y máster en Gerencia Hospitalaria, Katiusca Hernández, a sus 38 años, asumió la gerencia del nuevo Hospital Guasmo Sur que la semana pasada fue inaugurado por el presidente Rafael Correa.
Antes de ejercer ese cargo trabajó como jefa de Emergencia en la antigua maternidad Enrique C. Sotomayor, fue directora técnica del Hospital Matilde Hidalgo de Prócel, y jefa de Consulta Externa.
Ahora estará en el área administrativa, sin dejar de lado su vocación por la medicina ni a su familia.
¿Considera complicado hacerse cargo del área administrativa de un hospital nuevo?
Es un reto no solo para mí, sino también para el Ministerio de Salud Pública porque en más de 30 años no se había inaugurado un hospital de esta magnitud. Aunque se habían repotenciado muchas casas asistenciales, esta infraestructura de 474 camas no existía. La responsabilidad es grande. Es difícil trabajar, pero no imposible. Lo importante es rodearme de un equipo multidisciplinario que tenga la mayor experiencia para poder servir a la comunidad y cumplir los objetivos para trabajar con calidad.
¿Era necesario un hospital en el sector del Guasmo?
Independientemente de que este sea un sector vulnerable, Guayaquil tenía una brecha hospitalaria. Deben existir 2 camas por cada 10.000 habitantes, pero se sobrepasaba con 1.500 habitantes. Entonces fue necesario crear nuevos hospitales.
¿Este sector lo demandaba?
Al igual que el hospital en el Monte Sinaí, están ubicados en sectores vulnerables, de mayor población y de personas olvidadas.
¿Los médicos que trabajan en estas instalaciones vienen de otros hospitales o son contratados para esta nueva institución?
Toda la plantilla del hospital, de cerca de 1.700 personas, es contratación nueva; no hemos tenido complicaciones en contratar a personal administrativo y médicos con especialidades. Tenemos profesionales nacionales y extranjeros. Todo eso maneja Talento Humano. Cuando la institución esté operativa al 100% se podría acoger en Consulta Externa a 2.000 personas por día.
¿Y cuándo estará totalmente operativo el hospital?
Hemos planificado abrirlo de manera progresiva y no es porque nos falte equipamiento o talento humano, esto debemos dejarlo muy claro, sino más bien por la magnitud del hospital. El proceso tiene cuatro fases de apertura y vamos por la segunda. Se estima que hasta abril el centro hospitalario funcione en su totalidad.
¿El hospital no solo atiende a personas de Guayaquil?
Es un hospital de referencia, no solo beneficiará a la zona 8, sino a toda la provincia de Guayas y el país. Nosotros cumplimos un modelo de gestión, atendemos pacientes con un segundo nivel de complejidad, sin dejar de lado a quienes lleguen a Consulta Externa o a Emergencia. Cuando operemos al 100% contaremos con 22 especialidades, por ahora se inauguraron 14.
¿Cómo se agilizará la atención al paciente?
Trabajadores con chalecos rojos son quienes guían a los pacientes y los movilizan hasta la especialidad donde deben ser asistidos. Este sistema no es nuevo, surgió hace 2 años, cuando el MSP entró en un proceso de acreditación por la seguridad del paciente. (O)