Publicidad
El test toma 48 horas en realizarse
Prueba bucal detecta riesgo de sufrir cáncer de mama
Un médico de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN) de México desarrolló una prueba para detectar la predisposición al cáncer de mama, a través de micronúcleos en las células de la mucosa bucal.
La prueba funciona como un biomarcador potencial de riesgo para la detección oportuna de este padecimiento, explicó el jefe del Departamento de Investigación en la Unidad Académica de Medicina de la UAN, Aurelio Flores García.
“Se toma una muestra de células exfoliadas de mucosa bucal por medio de un portaobjetos de bordes romos, se realiza un frotis que se fija en etanol. Posteriormente se hace una tinción con naranja de acridina y, finalmente, se hace un conteo de micronúcleos en un microscopio de fluorescencia”, explicó el investigador.
Los micronúcleos son fragmentos de cromosomas o cromosomas completos que al momento de dividirse una célula generan dos células anormales en su material genético, y que de manera ordinaria el cuerpo tiene mecanismos para eliminarlas, detalló Flores García.
Sin embargo, una repetición de estos eventos puede dar lugar a la creación de una célula cancerosa, a partir de la cual se genera cualquier tipo de cáncer, señaló.
El proceso para detectar los micronúcleos se realiza en alrededor de 48 horas. En caso de que el resultado sea un número elevado de micronúcleos, se entenderá que el paciente tiene un riesgo potencial a desarrollar cáncer de mama. “En promedio, una persona adulta va a tener un micronúcleo sin que tenga un cáncer u otra patología inductora de cáncer; sin embargo, cuando encontramos dos, tres, cuatro hablamos de un riesgo incrementado para generar cáncer”, apuntó.
La prueba es un pretamizaje para una detección oportuna, pero no sustituye a la mastografía. El examen también se enfocaría en determinar qué pacientes precisarían un tamizaje frecuente de detección de cáncer de mama y para quiénes dicha revisión se efectuaría por lapsos más prolongados, como pasa con la prueba del cáncer cervicouterino. (I)