Publicidad
El bosque protector del cerro blanco, en guayaquil, es el nuevo hogar del animal
Policías del ambiente rescatan un oso perezoso
Un oso perezoso de dos dedos, que se encontraba en el interior de una empresa de Telecomunicaciones, fue rescatado por el personal de la Unidad de Protección del Medio Ambiente (UPMA) en Guayas. La especie de vida silvestre que pertenece al (Choloepus Hoffmanni) fue trasladada al bosque protector Cerro Blanco, para que se reinserte en su hábitat.
Según el agente Robert Ulloa, fue complicado su rescate, y se logró porque la UPMA está preparada. Este tipo de oso perezoso es un animal herbívoro, que suele colgarse pasivamente de pies y manos de las ramas de los árboles donde duerme día y noche.
Otra de las características que tiene es que se desplaza de forma lenta con ayuda de sus garras largas, por lo que es difícil detectarlo. Le gusta vivir en la copa de los árboles y se reproduce una vez por año.
Ulloa contó que antes de llevarlo al bosque Cerro Blanco (Guayaquil), el animal, que fue hallado trepando uno de los árboles de la empresa, ha sido evaluado para conocer su estado de salud. Varios son los lugares a los que se traslada este tipo de especies, entre ellos el zoológico de Guayllabamba en Quito y los bosques protectores del país.
El lunes, en cambio, un monito capuchino fue rescatado en el cantón Montalvo, del sector Pisagua, y posteriormente lo llevaron a la oficina de Ambiente en Los Ríos. Ese mismo día en la subzona de Morona Santiago fue entregada una guatusa, para que sea insertada a su hábitat natural.
Hace un par de meses agentes de la Comisión de Tránsito evitaron que un oso perezoso sea arrollado en la carretera de Quevedo. El animal de color café se encontraba aferrado a una columna de hierro, a un costado de la vía. La noticia se viralizó por la redes en otros países. (I)
El MAE informó actividades del 2015
El 20% del territorio del país, protegido
En 2015 Ecuador se posicionó a nivel internacional por sus logros obtenidos en materia de reforestación, conservación y cambio climático, ejemplo de ellos fue el establecer un Récord Guinness por la mayor cantidad de árboles y especies sembradas a nivel nacional.
Según se anunció en la rendición de cuentas del Ministerio del Ambiente, el 20% del territorio ecuatoriano está bajo algún tipo de conservación, ya sea como áreas protegidas o bosques protectores. (I)