Publicidad

Ecuador, 04 de Febrero de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

Cada 32 segundos una persona sufre un infarto

Plataforma de salud previene enfermedades del corazón

-

Durante el VIII Congreso Panamericano sobre arterioesclerosis, que se celebró en Guayaquil y en el que participaron médicos nacionales y de Argentina, Chile, Perú y México, fue lanzada la plataforma virtual www.seae-ecuador.org

Joffre Lara, presidente del Colegio Panamericano de Endotelio, explicó que el portal será una vía de comunicación directa entre la sociedad y el Colegio para que el conocimiento siempre esté a disposición de los usuarios, pero ahora de forma online. Cualquiera puede acceder al sistema, el registro y la obtención de un código son gratuitos.

Para el cardiólogo Luis Hallon (foto), a la página podrá ingresar el médico que está en Lago Agrio, en Jambelí, Huigra, en cualquier punto del país y que no puede a venir al congreso. De esta forma, sugiere, seguirá las actividades que se realicen y dará su aporte.

Este año en el congreso se abordaron diferentes tópicos relacionados a la arterosclerosis o endurecimiento de las arterias, una de las primeras causas de muerte a nivel del mundo. La doctora Peggy Freire, presidenta de la Seae, indica que cada 32 segundos se da un infarto agudo al miocardio, que es la terminación de todos los eventos arterioscleróticos. “Es una patología muy agresiva”.

Indica que en Ecuador la mala  alimentación  representa uno de los factores de riesgo en la enfermedad. En el país, 6 de cada 10 personas tienen sobrepeso u obesidad, según Ensanut.

El fundador de la Sociedad Ecuatoriana de Arterosclerosis y Endotelio, William Posligua, dijo que otros factores como el consumo del tabaco, alcohol o sedentarismo llevan a una persona a sufrir un ataque cardíaco.

Para Alejandro Lakowsky, experto argentino, es muy importante tener médicos capacitados y educado al paciente, para que se controlen los factores de riesgos. “Para los cardiólogos, en la lucha contra las enfermedades coronarias lo más importante es prevenir que curar. La idea es que la gente se infarte menos”.

Precisamente Hallon señala que el encuentro entre los profesionales de la salud tiene como objetivo lograr mayor acceso de información y  de esta forma disminuir la incidencia de la enfermedad coronaria. (I)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media