Publicidad

Ecuador, 07 de Febrero de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

El Comité de la ONU acogió la denuncia

Perú compensa a una joven en un histórico caso por aborto

Cuando el Comité de la ONU tomó su decisión, fue la primera vez que responsabilizó a un gobierno por no asegurar el acceso a los servicios legales de aborto.
Cuando el Comité de la ONU tomó su decisión, fue la primera vez que responsabilizó a un gobierno por no asegurar el acceso a los servicios legales de aborto.
-

En 2001, una joven peruana de 17 años llamada K.L. tenía 14 semanas de embarazo, cuando los médicos en un hospital de Lima diagnosticaron al feto con anencefalia, una anomalía de nacimiento letal. Le dijeron que el embarazo pondría su vida en peligro y se le recomendó un aborto.

El aborto era legal en Perú en casos como este, pero el hospital se rehusó a practicarlo argumentando que el Estado no entregaba regulaciones claras para entregar el servicio. K.L. fue forzada a continuar con su embarazo hasta el final.

Fue una decisión que terminó causándole consecuencias mentales y físicas a la joven. La familia de K.L. presentó una denuncia ante el Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, señalando que al negarle el acceso a un procedimiento médico legal se violaron sus derechos. El Comité estuvo de acuerdo y recomendó que Perú pagase una compensación a K.L. Esto ocurrió en 2005. Una década después, en enero pasado, el gobierno peruano accedió a pagar la compensación.

Ha sido la primera vez que el Comité consideró que un país violó los derechos de la víctima bajo varios artículos del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (ICCPR), incluyendo el derecho a una compensación efectiva. (I)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media