Publicidad

Ecuador, 25 de Febrero de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Perros policías se acogen al servicio pasivo y salen por la puerta grande

De izquierda a derecha: Said, un perro con doble propósito, Bony, la ‘orejona’ y coqueta que apoyó las relaciones públicas y Tyro controló a las multitudes díscolas
De izquierda a derecha: Said, un perro con doble propósito, Bony, la ‘orejona’ y coqueta que apoyó las relaciones públicas y Tyro controló a las multitudes díscolas
-

Un grupo de 16 perros policías desfilará a lo largo de una alfombra roja, en presencia de todos sus compañeros. Este acto forma parte de una ceremonia tras la cual los canes pasan a su etapa de retiro.

El acto -confirmado para el próximo martes 4 julio- se realizará en presencia de los agentes del Centro Regional de Adiestramiento Canino (CRAC), en Quito. Para el evento está previsto que los cánidos salgan con sus chalecos policiales y sus palas (insignias).

Luego se les retirarán las prendas y caminarán a lo largo de una calle de honor conformada por perros con alta (los más jóvenes).

Al final de la senda, los ‘agentes de cuatro patas’ serán recibidos por sus dueños, quienes los acogerán para darles cariño y cuidado por el resto de sus vidas.

Esta ceremonia se efectuará luego de que las mascotas de la Policía Nacional culminen el servicio a la comunidad, detalló el mayor Iván Ayala, jefe del CRAC.

Posterior a un análisis y evaluaciones médicas, de temperamento y de operaciones técnicas, los animales son considerados para el proceso de retiro, tal y como lo contempla el Reglamento de Tenencia Responsable de Canes Policías.

Para esto se realiza la certificación de trabajo. Un instructor K9 emite un informe y se sigue un órgano regular pertinente. Luego, el Ministerio del Interior le da de baja al ‘agente de cuatro patas’.

El instructor K9 y un médico veterinario se encargan de determinar si el ejemplar es apto o no para ser una mascota. Finalmente son puestos a disposición.

Este proceso se cumple para los cuadrúpedos que cumplieron ocho años de servicio.

El jefe del CRAC explicó que esto se aplica en los casos de los canes de antinarcóticos y los que localizan a personas vivas o fallecidas. En cambio, los de relaciones públicas, pueden cumplir un servicio de hasta nueve años.

“Consideramos que a esa edad, aún se encuentran en buenas condiciones físicas, pero por agradecimiento a su labor prestada, creemos que deben irse a disfrutar de su retiro”.

Ayala reiteró que el proceso se cumple de forma regular. En este año, 16 canes fueron dados de baja de las filas policiales.

De este grupo, 10 fueron adoptados por sus guías y los otros seis fueron puestos en adopción para la ciudadanía en general.

Las familias acogientes

Para la fase de adopción, se analizaron los perfiles de 30 postulantes civiles. Los seis nuevos propietarios fueron notificados por las autoridades vía telefónica.

Normalmente, las personas favorecidas acuden al Centro para firmar una acta mediante la cual ratifican su compromiso de otorgar los cuidados y las atenciones que recibieron los agentes igual que cuando cumplían sus labores policiales.

Ayala reiteró que la selección de las familias acogientes no se basa en la condición económica, sino en cuatro factores fundamentales: gran amor de los dueños hacia los perros; que cuenten con un espacio físico amplio en donde el cánido pueda correr cómodamente; que tengan alimentación premium (comida balanceada con un aporte de proteínas y carbohidratos, para que le proporcione las condiciones de un buen estado físico); y la firma del acta de compromiso, a través de la cual, el nuevo propietario cumplirá con todas las condiciones que se solicitan.

El mayor indicó que la adopción de los agentes retirados va acompañada de un seguimiento de los uniformados, para determinar que los nuevos propietarios acaten las sugerencias.

Ayala advirtió que en caso de que los dueños no cumplan con el acuerdo el animal será retirado del hogar para que el Centro lo cuide. No obstante reiteró que nunca se ha dado esta situación.

Agentes famosos y cariñosos

El Centro de Adiestramiento cuenta con agentes en todo el territorio nacional. En la actualidad, hay 309 perros en servicio activo.

 Ellos están distribuidos y capacitados en la institución en diferentes especialidades: 15 en el área de rescate de personas, 25 en relaciones públicas, 35 en defensa; 5 en canoterapia y el resto en trabajo de antinarcóticos.

Una agente que se acoge al retiro es Bony, una cocker de nueve años de servicio en relaciones públicas. Esta unidad es una de las más populares, ya que participó en el reality ‘Ecuador tiene Talento’, en donde fue una de las ganadoras.

Otro de los gendarmes que se va ‘por la puerta grande’ es Cometa: un golden retriever macho que proporcionaba canoterapia a personas con discapacidades.

El perro estaba a cargo del cabo Germán Grijalva, pero lo dio en adopción a la madre de uno de los pacientes, ya que vio que el can se encariñó con el niño. (I)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media