Entrevista / andrés carrera / gerente centro de educación continua E.P.
“Pensamos mejorar la eficiencia y el desempeño del servidor público”
En octubre del año pasado se creó por decreto ejecutivo el Centro de Educación Continua E.P. con el fin de capacitar a las personas que están vinculadas al sector público.
Según el gerente del Centro, Andrés Carrera, es necesario esta formación adicional. “Nosotros estamos pensando no solo en capacitar sino en mejorar la eficiencia del servicio público, potencializando el desempeño del servidor público”.
¿Cómo nace la iniciativa de crear un centro de estudios que atienda a este sector?
El Instituto de Altos Estudios Nacionales (IAEN) es el punto de referencia, porque es la Universidad del Estado. Está encargado de formar a los servidores públicos, sobre todo de cuarto nivel de actualizaciones. A raíz de eso nace la idea de tener un Centro de Educación Continua. La diferencia es que lo hicimos como un proyecto que busca atender a todos los funcionarios, que son 500 mil en el país. Por ello surgió la idea de crear una empresa pública para atender de una mejor manera a todo este sector, eso sí, sin dejar de lado a la sociedad civil.
¿Qué cursos se dictarán?
Hemos priorizado los cursos de planificación e inversión pública, política pública, contratación pública, procesos y proyectos en las organizaciones públicas. Se coordina con Senplades, el Ministerio de Finanzas, Snap y Sercop. Además están en marcha aquellos de forma virtual como el de Constitución para el servidor público, así como un proyecto con el Ministerio de Educación para la formación de docentes.
Además de manera presencial en la segunda quincena de abril también abriremos los cursos de Plan Nacional del Buen Vivir, Participación Ciudadana y Control, Ética y Transparencia, y, sobre todo, un curso que por primera se dará, que tiene que ver con la inducción para el servidor público.
¿Estos cursos ya han sido impartidos anteriormente?
El IAEN ha dado cursos durante 3 años en algunos de estos temas, pero lo que hemos hecho es adaptarlos a la necesidad actual y sobre todo darle un enfoque práctico. Nuestra primera oferta presencial arrancará en abril, aunque desde octubre ya ofertamos de manera virtual. Desde octubre de 2014 hasta hoy hemos capacitado a 3.000 personas.
¿Cuánto duran los cursos?
Tienen 40 horas de duración, de lunes a viernes de 17:00 a 21:00.La oferta suma 32 horas presenciales y 8 dirigidas entre tareas de investigación, deberes, talleres, que se hacen fuera del aula. Cada persona tiene que pasar una evaluación y registrar al menos el 80% de asistencia.
¿En cuánto se ha fijado el costo?
El valor es de $ 340 y se recibe un certificado avalado por el IAEN.
¿Cómo es el sistema de los cursos virtuales?
Por lo general son coordinados con algunas instituciones. El 1 de abril tendremos cursos sobre Constitución. (...) La duración de los cursos depende de la necesidad o del interés de cada institución. Tenemos cursos virtuales de 20 horas, en unos casos nos han pedido más detallado, en otros casos hasta 40 horas. También tenemos opciones de 300 horas o 340. La plataforma se adecúa a las necesidades e intereses de cada institución.
¿La asistencia de mujeres y hombres es por igual?
Al momento no hemos visto predominancia de ninguno. En nuestra metodología consideramos que los alumnos deben ser plurales.Mantenemos una percepción de conservar los ejes de igualdad en los cursos.