Publicidad
Parque Samanes acogerá a 2.500 scouts de 33 países
Los representantes de la Asociación de Scouts del Ecuador y autoridades gubernamentales recorrieron ayer el terreno en donde se instalará la sede de dos encuentros.
El 15º Jamboree y 2º Camporee Interamericano de Scouts desde el 26 de diciembre hasta el 2 de enero. El evento arrancará en el Parque Samanes, en Guayaquil, donde acudirán 2.500 miembros de 33 países.
El subdirector de Scouts del Ecuador, Eduardo Erazo, informó que el acto es considerado el más importante para la organización. Confirmaron su asistencia miembros coreanos y de Europa.
El gobernador del Guayas, Luis Monge; la secretaria de Gestión de Riesgos, Susana Dueñas; y el ministro de Turismo, Fernando Alvarado, encabezaron el recorrido para constatar los avances en la logística.
Erazo explicó que en la zona de lagunas del sector de recreación se levanta el área de campamento que fue dividida en cinco subcampos: dos para los chicos de 11 a 15 años, dos para los adolescentes de 15 a 17 años y uno para adultos.
Hasta el momento se instalaron 200 carpas, sin embargo, se espera que el número de tiendas llegue a 1.000, incluyendo las que traerán las demás delegaciones.
El parque se convertirá en una miniciudad con carpas para comedores, cuatro áreas de atención médica dispuestas por el Ministerio de Salud Pública (MSP) y hospitales móviles. “El estándar que tenemos de accidentes es casi cero en este tipo de eventos a nivel internacional, esperamos seguir manteniendo esa cifra”.
Dueñas confirmó que habrá un centro de mando unificado conformado por el ECU-911 y las instituciones encargadas de la seguridad.
Desde Samanes saldrán los jóvenes y sus maestros hacia Pedro Carbo, Data de Posorja y Bucay (Guayas), y a las provincias de Santa Elena, Manabí y Azuay.
La organización internacional, según sus objetivos, busca construir un mundo mejor, promover la paz, servir a la comunidad y proteger la naturaleza. (I)