Publicidad

Ecuador, 23 de Diciembre de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

35 familias otavaleñas viven entre tradiciones y globalización

Algunos comerciantes aseguran que las costumbres referentes a la vestimenta se mantienen intactas. Sin embargo, algunas otavaleñas han complementado sus atuendos con ciertas prendas que se utilizan en Guayaquil.
Algunos comerciantes aseguran que las costumbres referentes a la vestimenta se mantienen intactas. Sin embargo, algunas otavaleñas han complementado sus atuendos con ciertas prendas que se utilizan en Guayaquil.
-

Visitar el mercado artesanal de Guayaquil, en las calles Baquerizo Moreno y Loja, es converger con las costumbres y cultura de los otavaleños.

La edificación, construida por el cabildo porteño en julio de 1982, alberga a 35 familias de este cantón de la provincia de Imbabura.

La mayor actividad que desarrollan los originarios de la también conocida “Capital Intercultural del Ecuador” es la confección y comercialización de prendas de vestir.

Además se efectúan trabajos manuales: bordados y artesanías. Estos conocimientos son saberes ancestrales transmitidos en su mayoría de generación en generación.

Rocío Cabascango lleva en este centro comercial 20 años vinculada a la confecciona y venta de prendas de la cultura otavaleña.

La artesana menciona que muchas de las mujeres dejan de usar los atuendos típicos por comodidad. En el caso de Guayaquil, el clima, la humedad y el calor son las razones para adoptar otras prendas.

Las mujeres visten con faja, anacos (blanco, negro), fachelina, blusas de seda bordadas a mano con encajes, collares, pulseras y alpargatas.

El precio de un conjunto completo depende de la calidad del material y trabajos manuales, lo que puede oscilar entre $ 300 a $ 400.

Cabascango refiere que esta situación no varía en los hombres. Las nuevas generaciones optan por estar a la “moda”; se cortan el cabello que los caracteriza y cambian sus ropas. Los hombres, sobre todo los mayores, usan: camisas blancas, pantalón blanco, alpargatas blancas, poncho y sombrero.

Estos cambios, según Rocío, son impulsados debido a que las familias viajan a otros cantones y fuera del país y se adaptan a esos nuevos gustos.

Rocío, quien habla kichua, menciona que ella al igual que otras mujeres dejaron el rol tradicional y se adaptaron a la comodidad sin olvidar sus tradiciones más aún en fechas especiales.

Édison Cabascango manifiesta que la gastronomía autóctona de los otavaleños ha sufrido muchos cambios aunque en ambientes familiares se mantiene casi intacta.

Esos cambios en el mundo alimenticio y el uso del internet son algunos factores que influyen para perder el interés en las raíces de los pueblos, las nuevas generaciones son las más afectadas, dijo el artesano quien lleva 12 años radicado en Guayaquil.

Cabascango refiere que  las escuelas interculturales trabajan para contrarrestar estos problemas porque esto es  -a criterio de él- su identidad cultural y una forma de reconocimiento internacional.

El otavaleño asegura que  el éxito de sus negocios les permite conocer otros países y otras culturas; con esto llega el aprendizaje de varios idiomas, aseguró mientras revela que sus amigos hablan inglés, italiano, mandarín, portugués, francés, etc.

Jeni Córdova viste tradicionales atuendos de sus ancestros, ella es la prueba de que no todos los jóvenes olvidan sus raíces, aunque reconoce lo llamativo de vestir diferente, como los demás. Ella se dedica a vender tejidos, ponchos, camisas, etc al igual que sus familiares.

Jeni, de 20 años de edad, afirma que casi siempre el extranjero, a diferencia del lugareño, gusta verlas con los atuendos andinos, lo mismo ocurre con los hombres.

Jéssica de la Torre opina que en las comunidades donde aún se habla kichua, las costumbres siguen fuertes y se promueven.

Las comunidades radicadas en la ciudad organizan eventos deportivos en los que participan hombres y mujeres. Estas reuniones se efectúan cada tres meses y sirven para fortalecer nuestra identidad cultural.

Celebración Inti Raymi
Desde hace tres años la fiesta del Inti Raymi se celebra en el Mercado artesanal, el 23 de junio. Aquí se entrega de manera gratuita: chicha jora, cuy asado, mote, habas, tostado dulce, papas, etc.

En este festejo los San Juanes y grupos folclóricos se congregan de varios sectores (4 manzanas, mercado central y el artesanal de Machala y Ayacucho. También se reúnen conjuntos de La Libertad  y Montañita. Los actos se dan de 07:30 a 03:00. (I)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media