Publicidad
El pleno de la asamblea recibió el proyecto
Organizaciones participaron en el debate de Ley de Drogas
La Asamblea Nacional de Ecuador realizó ayer el segundo debate del proyecto de Ley Orgánica de Prevención Integral de las Drogas.
El análisis tuvo como base el informe aprobado por la Comisión del Derecho a la Salud acerca del proyecto. Al menos 34 asambleístas, el Comité Provincial del Azuay-Partido Comunista, la Asociación de Industriales del Ecuador, los ministerios de Salud y del Interior, así como el Consep y la Senescyt aportaron en el primer informe que conoció ayer el pleno.
Felipe Ogaz, del grupo Diablo Huma, también fue invitado al debate de ayer en Quito. Indicó que la lucha contra las drogas fracasó y citó varios de los carteles de narcotraficante y su lucrativo negocio.
“La respuesta contra el problema de las drogas es social y no la cárcel”, aseguró Ogaz, quien aboga por un consumo controlado y no criminalizado de las drogas.
Sobre las sanciones con cárcel para la posesión de droga, la asambleísta María Alejandra Vicuña (foto) indicó que se debería revisar lo planteado, puesto que el tema de prevención es integral y no solo punitivo.
De manera general, la iniciativa promueve la adopción de medidas que aseguren a niños y adolescentes la prevención contra el uso de estupefacientes o psicotrópicos, y el consumo de bebidas alcohólicas y otras sustancias nocivas.
También obliga al Estado a formular políticas públicas que garanticen la promoción, curación, rehabilitación y atención integral en salud; y fomentar prácticas saludables en los ámbitos familiar, laboral y comunitario.
La norma establece tratamiento y rehabilitación a consumidores ocasionales, habituales y problemáticos, y en ningún caso permite la criminalización.
Este es el primer debate del proyecto, que anteriormente fue socializado en varias ciudades, como Quito, Santo Domingo, Guayaquil, Naranjito, Cuenca y Huaquillas. (I)