Publicidad
Nuevos cambios se incluyen en proyecto de LOES
La Comisión de Educación de la Asamblea Nacional acordó nuevas modificaciones al proyecto de reformas a la Ley Orgánica de Educación Superior (LOES) y serán incluidas en el primer debate.
Entre las reformas se incluye la opción para que el bachiller que no logró un cupo en su postulación a la educación superior acceda a un curso propedéutico o de nivelación, brindado por las instituciones de educación superior (IES) y opte por el cupo en la carrera de su preferencia tras aprobar este curso.
“La evaluación se hará con una metodología nacional única que mida el desarrollo de competencias y conocimientos necesarios para cursar estudios de educación superior en la carrera para la que postule el aspirante”, refiere el articulado que incorporará la comisión.
Además, las universidades, consideradas de excelencia, podrán incluir criterios adicionales para la aprobación del curso propedéutico o de nivelación.
El Consejo de Educación Superior (CES) implementará los requisitos adicionales y autorizará la implementación de evaluaciones especiales en carreras que requieran aptitudes específicas. El Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (Ceaaces) establecerá la metodología nacional única para la aprobación del propedéutico y las IES, en goce de su autonomía, definirán los cupos por carrera.
También se incluirá como requisito para ingresar a la educación superior la presentación de un certificado -no vinculante- de orientación vocacional otorgado por la institución educativa, pero no será aplicable a bachilleres de años anteriores.
“Las instituciones educativas deberán otorgar este certificado junto al título de bachiller”, refirió Augusto Espinosa (foto), presidente de la Comisión de Educación. (I)
Reforma plantea revalorización de carreras técnicas
Para revalorizar los títulos técnicos y tecnológicos se plantea catalogarlos como de tercer nivel técnico; y quienes quieran con este título acceder a estudios de cuarto nivel deberán pasar, previamente, por una especialización técnica que solo será ofertada por las universidades. “Es necesario una ampliación de las oportunidades de estudio y el reconocimiento a los técnicos, incluso, en los sueldos”, sugirió la asambleísta Noralma Zambrano. (I)