Publicidad
Niños de la Trinitaria ahora tienen plantel con laboratorios y agua
Dayana Menéndez, vecina de la cooperativa Naciones Unidas, camina diariamente un par de cuadras para llegar a la unidad educativa Luis Pauta Rodríguez, de la Isla Trinitaria, en Guayaquil.
La mañana de ayer lo hizo con mayor gusto, pues la niña de 12 años estrenó las instalaciones repotenciadas por el Ministerio de Educación (MinEduc).
Ella usó el flamante laboratorio de Biología. Mientras manipulaba uno de los microscopios, la niña recibió el abrazo del presidente Rafael Correa, quien presidió la entrega de esta Escuela del Milenio en esa zona popular. “Me dijo que continúe estudiando. Solo le contesté que ya. No podía creer que estuviera tan cerca. Lo había visto solo por TV”.
El Mandatario también constató la construcción de los laboratorios de Física, Química e Informática (aclimatados y equipados con pantallas electrónicas y 40 computadoras). También recorrió los salones de clases de educación inicial, biblioteca y canchas múltiples.
La inversión en las mejoras -precisó el Primer Mandatario- asciende a $ 1’800.000. “La educación es el mejor instrumento para superar la pobreza y romper con la miseria. Esa educación está llegando a la Isla Trinitaria”.
Implementan clases prácticas
La docente Geoconda Araujo, quien hace 22 años imparte clases en la unidad, recuerda que el patio, en invierno, se inundaba y los baños no tenían agua. “Cuando empezó la remodelación, hace dos años, fue incómodo, pero valió la pena, porque ya no hay esos problemas. Asimismo, indicó que por la falta de equipos las clases eran teóricas.
Por su parte, Daniel Suárez, padre de familia de tres niñas, cuenta que la falta de agua y el mal olor de los sanitarios provocaban enfermedades. “Las bancas estaban oxidadas y dañaban los uniformes”.
Otro cambio en el plantel es la oferta académica. Desde el próximo año lectivo ofertará hasta tercero de bachillerato (anteriormente se impartía desde el nivel inicial hasta séptimo año básica).
El ministro de Educación, Freddy Peñafiel, indicó que la meta es facilitar el acceso a todos los años. El establecimiento, creado en 1985, tiene 1.500 alumnos (dos jornadas). Su estructura era de caña.
Nuevas unidades
El Gobierno Nacional entregó 10 infraestructuras nuevas en Esmeraldas, una unidad del milenio en Sucumbíos y 5 repotenciadas en Guayas, Orellana, Los Ríos, Loja y Zamora Chinchipe.
Las de Esmeraldas fueron financiadas con lo recaudado con la Ley de Solidaridad.
La estudiante quichua Mayra Ajón, de la Unidad Educativa del Milenio Mayor Jaime Roldós Aguilera (donde se invirtieron $ 5’000.000), relató que su abuelo Clemente donó terrenos en Orellana.
“Él me dijo, antes de que falleciera, que me fuera de esta tierra para buscar un mejor futuro y pueda estudiar, pero no tuve que hacerlo porque ya cuento con una escuela donde me estoy preparando”.
Mayra al terminar quiere convertirse en ingeniera en Sistemas. La inversión en todas las obras asciende a $ 17 millones. “48 unidades del milenio están en construcción, 38 las entregaremos hasta el 24 de mayo y 9 fueron repotenciadas”, dijo Correa. (I)