Publicidad
Monos con parálisis mueven las piernas con un dispositivo
Un dispositivo inalámbrico que envía señales desde el cerebro para soslayar una lesión en la médula espinal permitió a dos monos recuperar el control de miembros inferiores paralizados, según un informe de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL).
Denominado interfaz neuroprostético, el dispositivo fue desarrollado por un equipo internacional encabezado por investigadores de la EPFL, precisa un comunicado, y podrá ser probado para tratar casos de parálisis en humanos. “Por primera vez puedo imaginar a un paciente completamente paralizado ser capaz de mover sus piernas a través de esta interfaz cerebro-columna vertebral”, asegura Jocelyne Bloch, neurocirujana del Hospital Universitario de Lausana.
Este dispositivo consiste en implantes con un decodificador que recibe las señales de la parte del córtex motor cerebral responsable de los movimientos. De ahí las envía, por vía inalámbrica, a la región lumbar de la columna vertebral que activa los músculos de las piernas para poder caminar.
En ambos casos de los monos, en 2015, la interfaz pudo enviar las instrucciones de movimiento dejando de lado el área dañada de la columna, la misma que es la que provoca la parálisis, explica la EPFL. (I)