Publicidad
Confirman 2 primeros casos importados de Zika en Ecuador
El Ministerio de Salud Pública del Ecuador (MSP), a través de la Dirección Nacional de Vigilancia Epidemiológica, confirmó mediante un comunicado que hasta el 9 de enero se han notificado los dos primeros casos ratificados por laboratorio, infectados por virus Zika.
Los pacientes son ecuatorianos y residentes en Quito. Según el MSP, presentaron erupción cutánea (sarpullido), fiebre, prurito, cefalea, dolor generalizado en articulaciones, hiperemia conjuntival.
“Como parte del proceso de vigilancia epidemiológica, se tomaron muestras de sangre que fueron enviadas al Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública (INSPI). Se procesó la sangre para dengue y chikungunya, según el protocolo vigente, con resultado negativo para ambos y posterior resultado positivo para Zika”, señala el comunicado oficial.
La investigación epidemiológica confirma la presencia de casos de Zika importados en el Ecuador. Los pacientes viajaron por las fiestas de fin de año a la ciudad colombiana de Neiva (capital del departamento de Huila , zona endémica de dengue y chikungunya, con 408 casos confirmados de Zika), permaneciendo en el vecino país del 22 de diciembre de 2015 al 5 de enero de 2016. Actualmente se encuentran recibiendo tratamiento en Quito, donde no existe presencia del vector (mosquitos del género Aedes aegypti).
Frente a la sospecha de casos de Zika en zonas donde existe la presencia del vector, el Ministerio ha intensificado las acciones de vigilancia epidemiológica y control vectorial. Por tal razón el MSP fortaleció las acciones de control vectorial en la etapa invernal que está iniciando en el país. Se incrementó la promoción de cambios de comportamiento enfocados a la destrucción de criaderos y autoprotección a nivel individual, familiar y comunitario. (I)