Publicidad

Ecuador, 25 de Febrero de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

MinEduc exhorta a directivos por seguridad de los alumnos

-

El ministro de Educación, Fander Falconí, mediante una carta que envió a las autoridades (rectores, vicerrectores y directores de planteles) y a los coordinadores zonales y directores distritales, los exhorta a comprometerse en una cruzada ética en defensa de la seguridad y protección de los alumnos.

El ministro aseguró que, como autoridades del sistema educativo, no pueden permanecer impávidos y deben ser conscientes de que son los primeros llamados a proteger y a defender la integridad física y emocional de los estudiantes, por lo que es su obligación prevenir, denunciar y actuar judicial y administrativamente frente a estos hechos, sancionando con la ley a infractores.

Falconí remitió, el 22 de junio, a las autoridades de los planteles y a los coordinadores zonales y directores distritales, el Acuerdo Ministerial 2017-00052, que expide “el instructivo de actuación para la atención de niños, niñas y adolescentes víctimas de violencia sexual cometida o detectada en los establecimientos del sistema educativo nacional y los procesos para la investigación y sanación”.

El objetivo del instructivo -según consta en un comunicado de la cartera de Estado- es regular los procedimientos para la prevención, atención y acompañamiento a los niños, niñas y adolescentes de las instituciones educativas (fiscales, fiscomisionales, particulares y municipales) que se vean afectados por infracciones sexuales y orientar respecto a la actuación administrativa y judicial.

“De esta manera, el Ministerio de Educación trabaja arduamente para construir un presente feliz para la niñez y juventud, por lo que es corresponsabilidad de toda la sociedad: educadores, estudiantes, madres, padres de familia y/o representantes legales unirse a esta lucha”.

De acuerdo con el artículo 5 del Acuerdo Mineduc-2017-00052-A, “toda persona que llegare a tener conocimiento de presuntas infracciones de tipo sexual en las instituciones educativas del sistema nacional de educación, cometidas por autoridades, docentes, trabajadores, directivos y/o terceros, deberá informar inmediatamente ante las autoridades del establecimiento educativo para que de manera urgente cumpla con las acciones de cuidado y protección al estudiante agraviado”.

El artículo 7 indica que la máxima autoridad del establecimiento, inmediatamente de conocido el hecho y en cumplimiento de lo determinado en los artículos 277 y 422 del Código Orgánico Integral Penal (COIP), deberá presentar la denuncia ante la Fiscalía para que se inicien las investigaciones del caso; para lo cual podrá acompañar a su denuncia un informe que al respecto elabore el DECE.

“Paralelamente, pondrá a conocimiento del Director Distrital de Educación de su jurisdicción el contenido de su denuncia a fin de realizar el seguimiento a las acciones investigativas determinadas por el fiscal”. (I)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media