Publicidad
La especie está en peligro de extinción
Miles de tortugas oliváceas inician su travesía en Filipinas
De niño Manolo Ibia, hoy con 63 años, veía cómo las tortugas oliváceas (Lepidochelys olivacea) eran capturadas y despedazadas mientras emprendían su travesía hacia el mar en la playa de Morong, a 80 kilómetros al oeste de Manila.
Para este pescador, la conciencia ambiental le llegó tarde, y luego de ser uno de los cientos de pobladores que capturaba tortugas pasó a protegerlas. Hace 17 años dirige el Centro de Conservación de Pawikan, cuyo objetivo es cuidar la mayor zona donde aovan estas oliváceas en Filipinas.
Las oliváceas son parte de las 7 especies conocidas en el mundo de la tortugas marinas en declive o en peligro de extinción. La principal causa es la actividad humana, según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). La venta de tortugas marinas está prohibida por una convención internacional, pero la carne y los huevos son una fuente de comida para las aldeas de pescadores.
En Filipinas, el gobierno comenzó a interesarse en su protección a principios de los años ochenta, explica Angelita Viloria, miembro del equipo del gobierno, responsable de la gestión de las especies amenazadas. Ella espera que estas nuevas tortugas bebés puedan llegar al mar sin problemas. (I)