Publicidad
Medidas que Ecuador implementa para enfrentar el cambio climático se exponen en el COP22
Ecuador expuso durante en la COP (acrónimo de Conference Of Parties o en español Conferencia de las Partes) el proyecto FORECCSA, que promueve una propuesta de adaptación al cambio climático con énfasis en seguridad alimentaria y consideraciones de género.
Esta labor ha permitido la construcción y mejoramiento de 19 reservorios que incrementan la capacidad de almacenamiento de agua en 120 732 metros cúbicos para producir alimentos en época seca.
También trabaja en la adecuación de 24 kilómetros de tramos críticos de canales de riego comunitario para dotar de agua a pequeños agricultores rurales. Además, se encarga de incorpora y dar mejoras a las prácticas agrícolas para retener la humedad del suelo en época seca, crear microclimas, atenuar la carencia de agua y diversificar la producción en al menos 3 000 chakras, mismas que constituyen la “despensa y farmacia” de las familias campesinas.
Todas estas acciones se realizan en la Provincia de Pichincha (cantones Cayambe y Pedro Moncayo) y en la cuenca del Río Jubones (parte de Azuay, Loja y El Oro) con 200 comunidades y al menos 10 mil familias rurales que se ubican en zonas de sequía. Ahí se realiza un trabajo coordinado con los Gobiernos Autónomos Descentralizados que son co ejecutores del Proyecto.
Este y otros, así como otras medidas de adaptación al Cambio Climático implementadas en el país fueron expuestas por el Ministro Walter García el día de ayer, durante en la Vigésima Segunda Conferencia de las Partes (COP 22) sobre Cambio Climático que se celebra en Marruecos.
Su exposión fue parte del programa de alto nivel denominado “Agricultura Resiliente y Paisaje”, en el marco del Side Event “Sustainable Innovation Forum”, el cual tuvo como objetivo compartir las experiencias sobre la implementación de medidas innovadoras de adaptación al cambio climático que contribuyen a mitigar la desertificación y pérdida de biodiversidad.
Además se discutieron alternativas para motivar a los pequeños agricultores en el uso de prácticas sostenibles para adaptarse al cambio climático, atendiendo sectores prioritarios como la soberanía alimentaria, incluyendo consideraciones de género, aspecto clave para combatir el hambre en el mundo. (I)
Incorporating small farming production in businesses is an important innovation #SIF16 #COP22 pic.twitter.com/bOINJPHMJh
— Walter García C. (@WalterGarciaArq) 14 de noviembre de 2016
Presentamos resultados del proyecto FORECCSA en la #COP22. Conoce más sobre esta exitosa experiencia de adaptación al #CambioClimático. pic.twitter.com/CemV6DNgnq
— Ambiente Ecuador (@Ambiente_Ec) 14 de noviembre de 2016
Conoce la agenda que desarrollará mañana la Delegación de #Ecuador en la #COP22 #COP22EC pic.twitter.com/yfop8PRtjl
— Ambiente Ecuador (@Ambiente_Ec) 14 de noviembre de 2016