Publicidad
El 23,1% de menores de 5 años en reino unido padece de sobrepeso
Médicos británicos dividen criterios sobre las grasas
El ente estatal Salud Pública de Inglaterra advirtió que comer más grasas no solo es “irresponsable”, sino también “potencialmente letal”, luego de que el Foro Nacional contra la Obesidad en Reino Unido sugirió en un reporte que ingerir grasas podría ayudar a reducir la obesidad y la diabetes tipo 2.
La doctora Alison Tedstone, nutricionista jefa de Salud Pública, criticó las “erróneas” recomendaciones del citado grupo, que a pesar de autodefinirse como independiente recibe apoyo financiero y profesional del sector de la alimentación, de compañías farmacéuticas y de entidades médicas privadas.
El foro indicó que promover dietas bajas en grasas “tuvo consecuencias desastrosas para la salud”. También subrayó que comer grasas saturadas no provoca enfermedades cardíacas y que una dieta rica en grasas “tiene efectos de protección”. Además, que los alimentos procesados que, dicen, son de “bajas calorías” o que ayudan a bajar el colesterol “deben ser evitados”. Otras recomendaciones fueron evitar comer aceites vegetales industriales, dejar de contar calorías y no comer entre comidas.
Para este Foro contra la Obesidad, “los humanos evolucionaron para convertirse en una especie bien alimentada con una larga expectativa de vida, pero esto ha sido revertido en los últimos 30 años”.
El informe sostuvo que hay demasiado enfoque en la cantidad de calorías que tiene un plato de comida “algo inconsecuente porque no es cierto que muchas calorías lleven a la obesidad”.
Para el doctor Aseem Malhotra, consejero jefe del foro, el cambio en las recomendaciones dietarias para promover alimentos bajos en grasas “fue tal vez el mayor error en la historia moderna de la medicina”.
“Tenemos que cambiar urgentemente ese mensaje para revertir los índices de obesidad y diabetes del tipo 2. Comer grasas te hace adelgazar, no le teman a las grasas, que son amigas de la gente”, sostuvo.
La especialista Tedstone agregó que miles de estudios científicos fueron considerados como parte de los lineamientos oficiales adoptados en Reino Unido, mientras que el Foro contra la Obesidad solo consideró 43 estudios. “Es un riesgo para la salud de la nación que voces con influencia potencial sugieran a la población alimentarse con dietas ricas en grasas, especialmente grasas trans o saturadas. Demasiada grasa saturada en la dieta diaria incrementa el riesgo de colesterol, una ruta para problemas cardíacos y, posiblemente, la muerte”, continuó.
En ese sentido, Naveed Sattar, profesor de medicina metabólica de la Universidad de Glasgow (Escocia), dijo que recomendar que se consuma más grasas para curar la obesidad y la diabetes tipo 2 “no es algo garantizado”, ya que la evidencia indica que las consecuencias “pueden ser adversas”.
A la polémica se sumó la consejera jefe del gobierno sobre temas de obesidad, la profesora Susan Jebb, quien indicó que los consejos para la población de Reino Unido “están fundadas en la mejor evidencia científica hasta ahora”.
El profesor Simon Capewell, experto de la Facultad de Salud Pública, afirmó que el enfoque en los lineamientos de nutrición de los alimentos “se ha convertido en una enorme distracción de las verdaderas causas que llevan a la obesidad, como los anuncios comerciales de comida chatarra para niños”.
Al respecto, la investigadora en epidemiología de la Universidad de Cambridge, doctora Nita Forouhi, consideró que el reporte del Foro contra la Obesidad “omite factores muy importantes y representa mal algunas referencias”.
La polémica por el consumo de grasas ocurre tras informarse que Irlanda y Reino Unido cuentan con los peores índices de sobrepeso y obesidad infantil de Europa. De acuerdo a informes de salud del bloque comunitario, Irlanda encabeza las estadísticas con el 27,5% de los menores de menos de 5 años con sobrepeso u obesos, por delante de Reino Unido (23,1%), Albania (22%), Georgia (20%), Bulgaria (19,8%) y España (18,4%). Un adulto o un niño tiene sobrepeso cuando su Índice de Masa Corporal (IMC) supera los 25 kg/m2. La obesidad aparece a partir de los 30 kg/m2.
Según proyecciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Europa se enfrentará a una verdadera epidemia de obesidad antes de 2030 entre los adultos. En el mundo hay 42 millones de niños menores de 5 años con sobrepeso. La OMS destaca que desde 1980 la obesidad se ha duplicado en el planeta. (I)