Publicidad
Médicos analizan la prueba PSA
Expertos estadounidenses modificaron su oposición a una polémica prueba de detección de cáncer de próstata, la PSA, para los hombres de entre 55 y 69 años, según sus recomendaciones publicadas en el Journal of the American Medical Association (JAMA).
Ahora este grupo de expertos consultores del gobierno federal, la USPSTF, la más alta autoridad en el campo de la prevención, sugieren que los hombres en esas edades discutan sobre los beneficios y los posibles efectos adversos de la PSA (antígeno prostático específico) con su médico y decidan por sí mismos si quieren someterse a ella.
La prueba del PSA mide el contenido en la sangre de una proteína producida por la próstata, un alto nivel de la cual puede indicar un tumor canceroso. Sin embargo, un nivel normal no descarta por completo la presencia de cáncer.
“La decisión de realizársela corresponde a cada individuo”, escribe la USPSTF en sus recientes recomendaciones sometidas a debate público hasta el 8 de mayo, antes de ser oficializadas.
Las nuevas directrices marcan un giro respecto de lo que estos expertos habían sugerido en 2012, cuando habían llegado a la conclusión de que los posibles efectos adversos de este análisis de sangre superaban sus beneficios.
La USPSTF citó entonces un alto porcentaje de falsos positivos y los efectos secundarios devastadores de tratamientos agresivos de tumores de crecimiento lento que nunca habrían amenazado la salud. También señaló el riesgo de incontinencia urinaria y disfunción sexual que puede resultar de una intervención quirúrgica para extirpar el tumor y de una radioterapia. (I)