Publicidad

Ecuador, 25 de Febrero de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Masacre en discoteca gay cumplió un año

Una visitante del local Pulse hace silencio frente al sitio del ataque, donde hay flores, frases escritas y peluches.
Una visitante del local Pulse hace silencio frente al sitio del ataque, donde hay flores, frases escritas y peluches.
-

Cientos de personas se congregaron la madrugada del lunes frente al bar gay Pulse, marcando así el inicio de un día de tributos a las víctimas de la masacre en Orlando, en la que hace un año un hombre entró a tiros a la discoteca y mató a 49 personas.

El 12 de junio del año pasado, el estadounidense Omar Mateen dejó también 58 heridos en el virulento atentado cometido en nombre del grupo yihadista Estado Islámico. Después de tres horas de combate, fue abatido por la policía.

El local, que pronto será convertido en un museo, abrió sus puertas a las 02:00 para los familiares de las víctimas y los supervivientes del ataque, en una ceremonia privada con las autoridades de la ciudad donde se leyeron los nombres de los 49 fallecidos. “No importa lo oscura que esté la noche, el Sol siempre va a brillar”, dijo el alcalde de Orlando -en el centro de Florida- durante el encuentro.

Fuera, frente al bar rodeado de telas con los colores del arcoíris, había retratos de las víctimas, velas, flores, peluches y toda clase de ofrendas; cientos de personas acudieron a rendir tributo a las víctimas del tiroteo más mortífero de la historia reciente de Estados Unidos.

Decenas de voluntarios vestidos de ángeles, con alas de caños de PVC y grandes telas blancas, rodearon el lugar portando velas entre sus manos. El ‘Ejército de Ángeles’ nació días después del asalto, para proteger visualmente a los dolientes de los manifestantes antigais.

“Lo único positivo que podemos sacar de todo esto es la enorme cantidad de amor y de preocupación que todos están mostrando hacia los demás”, dijo al canal WFTV Viviana Torche, quien se encontraba allí participando en el homenaje.

Christopher Hansen, también presente, contó al diario Orlando Sentinel que logró escapar de la disco la noche del atentado, pero que se quedó en las afueras para ayudar a atender a los heridos.

“La emoción es demasiado grande para ponerle palabras. He vuelto varias veces pero hoy es diferente. Es hermoso ver a toda esta gente aquí para apoyar, recordar y rendir homenaje a sus vidas”.

Día de Orlando Unido

Las autoridades locales declararon este lunes el “Día de Orlando Unido” y el gobernador de Florida, Rick Scott, proclamó el 12 de junio el “Día de la Rememoración de Pulse”, ordenando que las banderas ondeen a media asta en el Estado.

Scott visitó la discoteca en la mañana del lunes, donde guardó un minuto silencio.

“Esto fue un ataque a Orlando, a nuestro Estado, a la comunidad hispana y a la comunidad LGBTI. Dejó un impacto solemne en nuestra ciudad que llevaremos con nosotros el resto de nuestras vidas”, expresó Scott al formular el viernes pasado esta proclamación.

La mayoría de las víctimas eran puertorriqueños. En la zona metropolitana de Orlando viven 2,3 millones de personas. Uno de cada cuatro es de origen hispano y la mitad de los hispanos son puertorriqueños (320.000), según el censo estadounidense.

Se esperaba ayer que miles de personas se congreguen en torno al lago Eola, en el centro de Orlando, en una vigilia.

En la ceremonia se leyeron los nombres de las víctimas y actuó la cantante puertorriqueña Olga Tañón y el Coro Gay de Orlando.

El día de homenajes culminó con otra ceremonia frente al Pulse.

Los terapeutas del Centro de Asistencia Orlando Unido, identificados con camisetas amarillas, proveen asistencia psicológica en los multitudinarios homenajes.

También se están desplegando perros terapéuticos, adiestrados para dar consuelo a las personas afectadas. (I)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media