Publicidad
Ecuador se ubica entre los 6 países con mayor avance en prevención y erradicación de la problemática
Más de 9 mil menores salieron del trabajo infantil
Ecuador es uno de los países que más avanza en la prevención y erradicación del trabajo infantil. Desde 2007 hasta la actualidad, 415.000 personas fueron sensibilizadas en prevención y erradicación del trabajo infantil y se realizaron 114.000 inspecciones.
El Proyecto de Erradicación del Trabajo Infantil (PETI) permitió facilitar la tarea y se desvinculó a 9.220 niños, niñas y adolescentes del empleo infantil. Además se capacitó a 1.300 adolescentes y jóvenes en habilidades técnicas, con la finalidad de garantizar la formación académica en un área específica.
Las cifras fueron presentadas en el encuentro ‘Todos las niñas y los niños son nuestra prioridad”, organizada por el Grupo Parlamentario por los Derechos de las Niñas, Niños, Adolescentes y Jóvenes de la Asamblea.
El viceministro del Trabajo, Pablo Calle, enfatizó “que nunca el desarrollo de nuestros niños se vea afectado por la falta de educación, salud o por tener que trabajar. Todos nuestros esfuerzos van encaminados a garantizar los derechos de nuestros niños a vivir una infancia feliz y plena”.
Destacó el reconocimiento internacional que tiene Ecuador por la prevención del trabajo infantil ya que se encuentra entre los 6 países con mayor avance en la prevención y erradicación del trabajo infantil.
De acuerdo a las Encuestas Nacionales de Empleo, Desempleo y Subempleo realizadas por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) entre los años 2001 y 2013 en 12 años, el trabajo infantil se redujo en menores de 15 años de 15,4% a 2,6%. De igual manera los resultados demuestran que disminuyó el trabajo de adolescentes el 27,7% en el mismo período. Muchos padres llevan a sus hijos a que los acompañen en sus labores de campo o en su negocios. (I)
Tareas afectan a 168 millones de niños
La ONU propone sumar esfuerzos en la producción
En el Día Mundial Contra el Trabajo Infantil, que se celebra cada 12 de junio, la ONU dedica los esfuerzos a las cadenas de producción. El organismo señala que 168 millones de niños en el mundo todavía son víctimas del trabajo infantil en las cadenas de suministro de la agricultura, la manufactura y servicios de construcción. En Quito, el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) realizará un encuentro artístico y cultural para conmemorar la lucha. (I)