Publicidad
Mafalda es llevada al sistema braille
El creador de Mafalda, Joaquín Lavado (Quino), firmará un convenio con la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia de Argentina para editar la tira cómica en sistema braille. Esto permitirá que las personas con discapacidad visual por primera vez lean la historia del personaje.
La iniciativa es impulsada por la Editora Nacional Braille y Libro Parlante, dedicada a la producción de libros accesibles a las personas con discapacidad visual. El ente cumple 75 años y para celebrarlo ha puesto en marcha el proyecto inclusivo ‘Descubriendo a Mafalda’.
El prototipo de la tira cómica, que será lanzado el año próximo, se distribuirá a las más de 30 instituciones que están vinculadas a la editorial.
Mafalda, la chica de pelo negro que odia la sopa y está en contradicción con los adultos, se publicó por primera vez el 29 de septiembre de 1964 en el semanario Primera Plana de Buenos Aires. El 9 de marzo de 1965, con el paso de las tiras cómicas al periódico El Mundo (en el que Quino publicaba seis tiras por semana) se inició el imparable éxito del personaje, que cruzó las fronteras nacionales para conquistar América del Sur y luego se extendió a Europa. (I)