Publicidad

Ecuador, 12 de Febrero de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Maestra chilena usa memes como método de enseñanza

-

Aunque la palabra meme no esté registrada en el Diccionario de la Real Academia de la Lengua, la mayoría de personas conoce su significado; se trata de un neologismo que nace por moda.

El término no es nuevo, lo mencionó el científico británico Richard Dawkins en su libro The Selfish Gene en 1976. Lo acuñó para describir la forma en que el cerebro y el  sistema nervioso procesan la información cultural recibida.

Los memes son utilizados por gente de todas las edades para describir una idea, situación o concepto que se manifiesta en un medio virtual y se vuelve viral en internet.

Esta es la idea que tuvo una profesora chilena que en los últimos meses ha copado los titulares mundiales por sus métodos lúdicos de enseñanza. Jacqueline Bustamante Reumante, de 53 años, trabaja en el Liceo Carmela Carvajal de Prat, de la Municipalidad de Providencia en la capital chilena. Allí da clases a los terceros y cuartos de enseñanza media (secundaria) que son los 2 últimos cursos antes de egresar.

Por experiencia, considera que lo más difícil es lograr que los estudiantes se interesen por los contenidos. Siempre les dice  que “leer se aprende leyendo”.

Considera de suma importancia que ellos desarrollen el hábito de la lectura porque incrementa el léxico. Ayuda a desarrollar la inteligencia, imaginación y espíritu crítico. Permite acceder a otros mundos, culturas y épocas.

Ella saltó a la palestra mediática por su método de enseñanza y todavía le resulta difícil comprender lo sucedido. Admite que nunca había dado tantas entrevistas. “Aplauden una idea genial que nació del deseo de incentivar la lectura de forma lúdica”. Sin embargo, le alegra que profesores de todas partes del mundo se sientan identificados con el trabajo que ella realiza.

“No se puede estar de espaldas a la innovación. Creo positivo combinar las técnicas tradicionales con las innovadoras. Hay que adaptarse a los tiempos que corren. Eso sí, con cautela, respeto y prudencia”. (I)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media