Publicidad

Ecuador, 02 de Febrero de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

El vehículo rodante que estará en orellana asistirá de forma inmediata a los animales silvestres

MAE entrega ‘camper’ para atención veterinaria

-

El Ministerio del Ambiente (MAE)  entregó el primer camper (vehículo rodante) a las autoridades de la provincia de Orellana para brindar atención veterinaria a especímenes que fueron objeto de algún tipo de agresión, tráfico ilegal o de cacería.

Ana Rivas, alcaldesa del cantón Francisco de Orellana, agradeció a la ministra Lorena Tapia por elegirlos como centro estratégico. El ‘camper’ estará en el zoológico municipal CocaZoo.

La ministra Lorena Tapia tildó como un hito histórico para el país la entrega de este ‘camper’, pues en él trabajan veterinarios especializados.

“Lo que significa un ‘camper’ para la vida silvestre, que ha sido víctima de tráfico ilegal, es una oportunidad de sobrevivencia y mejorar sus condiciones. Proponemos soluciones y actuamos de la mano de las autoridades locales, comprometidos de manera responsable con el entorno natural”, dijo.

El  Ministerio  entregó datos sobre el tráfico ilegal de fauna silvestre en 2014.

En total se decomisaron 1.935 especímenes. Se registraron 446 mamíferos, 629 aves, 486 reptiles, 1 anfibio, 79 invertebrados y 293 plantas.

De estos grupos, entre las especies con el mayor número de retenciones están venados de cola blanca, monos capuchinos, cuchuco, quilico, guacamayo, perico cabeza roja, tortuga mordedora, boa arcoiris, caimán negro.

El MAE también detalló que el número total de libras de carne de monte decomisada el año pasado fue de 1.467, entre mamíferos, aves, reptiles y peces.

Actualmente, el Ministerio dispone de 2 ‘campers’ en el país. El primero ubicado en el Parque Nacional Cayambe Coca, y el segundo en CocaZoo. El propósito es brindar atención primaria a las especies silvestre que se encuentran expuestas a constante peligro. (I)

Unidades móviles también educan a la población

En varios países existen vehículos con todas las facilidades para atender a animales en peligro. Estados Unidos y Canadá fueron los pioneros.

Sus unidades cuentan con insumos farmacológicos, veterinarios, sistema de refrigeración de medicamentos, equipo para exámenes, etc. En la región también hay casos. Por ejemplo, la Unidad Móvil de Atención Veterinaria de Medellín además realiza esterilizaciones y brinda charlas de prevención al abandono. (I)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media