Publicidad
Lucha contra 18 enfermedades tiene avances
La Organización Mundial de la Salud (OMS) celebró los “avances sin precedentes” en la lucha contra 18 enfermedades tropicales desatendidas, entre ellas el dengue, que causan 170.000 muertos y millones de minusválidos cada año.
La agencia de Salud de la ONU, compañías farmacéuticas y grupos de la sociedad civil, liderados por la Fundación Bill y Melinda Gates, han librado una batalla para erradicar esas enfermedades tratables, pero que hasta hace poco no habían recibido atención.
“Es realmente la historia de un maravilloso avance”, dijo Bill Gates, el multimillonario fundador de Microsoft en Ginebra. “Muchas piezas han encajado”, declaró coincidiendo con la publicación del último informe de la OMS sobre la lucha contra las enfermedades tropicales desatendidas (ETD).
“En los últimos 10 años, millones de personas han salido de la minusvalía y la pobreza por una de las colaboraciones globales efectivas en la salud pública moderna”, aseguró la directora general de la OMS, Margaret Chan.
Un total de 1.600 millones de personas sufre de ETD, entre ellas 500 millones de niños, pero el número se redujo desde el año 2010, cuando 2.000 millones de individuos padecían una de estas enfermedades, según la OMS.
El esfuerzo emprendido contra esas dolencias se intensificó en 2012, cuando los gobiernos y la industria farmacéutica firmaron la Declaración de Londres, en la que se comprometieron a dar recursos para eliminar las ETD más comunes.
Las empresas donaron millones de dosis de tratamientos, permitiendo que 1.000 millones de personas obtengan una terapia para al menos una enfermedad, solamente en 2015.
Gates dijo a la prensa que, antes del acuerdo de Londres, no estaban “organizados como una comunidad global para resolver el problema”.
Se han dado grandes pasos para controlar algunas de las peores enfermedades, incluida la dracunculiasis, producida por la lombriz de Guinea, que crece en el cuerpo de las personas que consumen agua contaminada con pulgas acuáticas infectadas por este parásito.
El año pasado, apenas se registraron 25 casos de esta enfermedad en humanos, una drástica reducción en comparación con los 900.000 de 1989, cuando la dolencia era endémica en 21 países. La erradicación está “al alcance”, señaló la OMS.
También se redujeron muchos casos de tripanosomiasis africana, más conocida como enfermedad del sueño, transmitida por la mosca tse-tse. En 2015, solamente se registraron 2.804, una gran diferencia respecto a los 37.000 de 1999, indicó la OMS, que tiene el objetivo de eliminar totalmente esta patología hasta 2030.
Aunque se lograron muchos progresos contra las ETD, la OMS advirtió que los avances podrían estancarse si no se afrontan problemas más amplios relacionados con la pobreza.
La OMS calcula que 2.400 millones de personas no disponen de instalaciones sanitarias, como retretes, por ejemplo, mientras que casi 2.000 millones beben agua contaminada con materias fecales. (I)