Publicidad
Universitarios exigen un 35% de participación en el cogobierno
Los representantes de la Federación de Estudiantes Universitarios Particulares del Ecuador (Feupe)-integrada por más de 285.000 estudiantes- llevarán hasta fines de este mes a la Asamblea y al Consejo de Educación Superior (CES) una serie de observaciones a la Ley Orgánica de Educación Superior (LOES).
Erik Mozo, presidente de la Feupe, señaló que entre las reformas exigen mayor participación en el cogobierno estudiantil. Por ello sugieren entre un 30 y 35% de participación en el Consejo Universitario.
Detalló que actualmente el voto estudiantil es minoritario frente a 11 integrantes del consejo. . “No tenemos capacidad de incidencia. Nuestro rol generalmente es de veedores, nuestro voto es demasiado marginal en los consejos”, añadió.
Las observaciones llevarán a la Comisión de Educación de la Asamblea, que se encuentra realizando un análisis de la normativa, luego de 5 años de vigencia.
Los estudiantes de 17 universidades particulares del país, también, se refirieron al incremento de aranceles en ciertos centros educativos.
Thalia Calle, presidenta del consejo estudiantil de la Universidad Técnica Equinoccial, señaló que la Feupe se reunió a mediados de enero para conocer el cumplimiento del reglamento de aranceles. Recordó que cada universidad debe contar con una normativa interna, específica de aranceles, pero “existen universidades que no han cumplido con el requerimiento”, dijo.
Asimismo se refirieron a la situación en la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), en donde la semana pasada varios estudiantes universitarios, denunciaron incrementos en los aranceles. Los representantes estudiantiles dijeron que estarán expectantes de conocer los avances del acuerdo al que los estudiantes de la UTPL llegaron con las autoridades.
Lea detalles mañana en la edición impresa de EL TELÉGRAFO.