Una marcha multitudinaria reunió a representantes de 14 instituciones públicas de educación superior
Los universitarios de Ecuador escogerán una directiva que los represente
Miles de estudiantes de 12 universidades públicas de Ecuador recorrieron durante 2 horas las calles Tungurahua, 10 de Agosto, y Chile, en Guayaquil. No era un día cualquiera. Ayer, 29 de mayo, recordaron los 56 años de la masacre donde murieron cientos de universitarios defendiendo sus derechos.
Caminaban con el lema ‘Patria o Muerte Venceremos Hasta la Victoria Siempre. Poder Independiente’, y con una bandera azul de la FEUE (Federación de Estudiantes Universitarios de Ecuador) nacional. Ayer además se conmemoraba el Día del Estudiante en el país.
Después de encontrarse en el auditorio de Medicina de la Universidad de Guayaquil, en el que se inauguró un Congreso, iniciaron la marcha de forma ordenada hasta llegar a la Casona universitaria, en el centro de la urbe. Allí entregaron una ofrenda floral en honor a los alumnos caídos.
La marcha estaba liderada por los presidentes de las 12 filiales de la Federación de Estudiantes Universitarios del Ecuador (FEUE) que desconocen la dirigencia actual. Dicen que estos dirigentes no fueron elegidos democráticamente y que han politizado a la FEUE.
“Los estudiantes hoy decimos basta a ese modelo de hacer política. Hoy refundamos la FEUE nacional. Los invito a que demostremos que los jóvenes somos rebeldes, pero no violentos y que nos manifestamos con alegría. Vamos a marchar”, dijo Daniela Oviedo, presidente de la FEUE de la Universidad de Milagro, y candidata a presidenta de la organización a nivel nacional. Las votaciones son hoy en la Universidad de Guayaquil.
Para vicepresidentes están Carlos Muñoz, de la Universidad Central de Ecuador; Carlos Iza, de la Universidad Técnica de Manabí; Pablo Briones, de la Universidad de Cuenca; David Pérez, de la Universidad Técnica del Norte.
La directiva la completan Héctor Bowen, candidato a Secretario General; Haydée Reyes, a Secretaria Académica; Jefferson Morales, a Secretario de Comunicación, y Marcos Suquitana, a Secretario de Relaciones Internacionales.
Todos de la única lista inscrita: Praxis Estudiantil. Según Sebastián Machado, presidente de la Comisión Electoral, el que haya una sola nómina se debe a que hace un mes el tribunal convocó a elección y solo hubo un inscrito.
Entre los requisitos estaba que el presidente de la FEUE nacional debe presidir una filial, ser estudiante regular, y tener el apoyo del 30% de las FEUE filiales, lo que representaría a 5.
Carlos Muñoz, presidente de la FEUE de la Universidad Central de Quito, explica que la lista Praxis cuenta con el apoyo de las 12 federaciones filiales de las 15 que existen. Asegura que la actual FEUE Nacional responde a intereses de carácter político y por ello no representa los intereses estudiantiles. De ahí la necesidad, según dice, de una nueva directiva.
La decisión de postular a Daniela a la presidencia se debe a que la Universidad de Milagro nunca ha tenido la dirección de la FEUE y ahora es tiempo de cambio. “Ella sería la única mujer en la historia en representar a los estudiantes a nivel nacional”.
Evelyn Pazaguayo, una de las estudiantes que llegó desde Ibarra, dijo que “es una oportunidad para que la imagen de la mujer quede realzada, y demuestre su fortaleza”, aseguró la presidenta de la Asociación femenina de la Universidad Técnica del Norte de Ibarra.
Daniela Oviedo tiene 29 años y cursa su segunda carrera profesional:Comunicación Social. Ya tiene un título en Psicología Industrial. Entre sus propuestas están despartidizar la universidad y promover el programa de fortalecimiento académico en el área de idiomas. (I)
El actual director de la FEUE se opone al proceso
Javier Rojas, presidente de la Federación de Estudiantes Universitarios del Ecuador (FEUE), rechazó la refundación de la FEUE nacional y las elecciones que se realizan hoy para escoger un nuevo representante.
Rojas aseguró que tiene comunicados de presidentes de varias asociaciones estudiantiles y comités ejecutivos que no apoyan la refundación de la Federación, lo que, a su criterio, evidencia la falta de empatía de estudiantes a la nueva propuesta. “Los que están involucrados tratan de dividir al movimiento estudiantil, pero finalmente el estudiante reconocerá quién es su dirigente, mientras tanto nosotros seguiremos trabajando en beneficio del estudiante”, sostuvo.
A su criterio, solo en el congreso de la FEUE, que será en octubre, se podrá elegir a un nuevo representante.
Rojas es criticado por no pertenecer a ninguna filial provincial de la FEUE, ni ser representante de alguna asociación. Sobre ello aseguró que los estatutos permiten una postulación a la presidencia de la FEUE solo con ser estudiante universitario.
“Fui electo por las asociaciones estudiantiles y por ende represento al movimiento estudiantil universitario”.
La actual directiva presentó ayer en Quito un documento a varios asambleístas, sugiriendo reformas a la Ley Orgánica de Educación Superior. Plantean, por ejemplo, la eliminación del examen de admisión para ingresar a las universidades públicas y la posibilidad de concretar pagos a las pasantías, entre otros. (I)