Publicidad

Ecuador, 08 de Febrero de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Se estima que el costo de la cirugía y el tratamiento sería de $ 100 mil

Los trasplantes a niños continúan en el Baca Ortiz

El trasplante renal demora entre 3 y 4 horas en el quirófano, pero previamente se requieren exámenes.
El trasplante renal demora entre 3 y 4 horas en el quirófano, pero previamente se requieren exámenes.
-

Cuatro cirugías renales pediátricas, en 2 meses, realizó el hospital Baca Ortiz de Quito, que es la única institución pública acreditada en el país para desarrollar este tipo de procedimiento médico. Todas las operaciones han sido exitosas hasta el momento, tres de los pacientes convalecen en sus viviendas y cumplen el cronograma de supervisión y seguimiento. Mientras que, el último, operado el 16 de abril (día del terremoto), próximamente recibirá el alta médica.

Cada uno de ellos es paciente tratado en la casa de salud por problemas de insuficiencia renal, que por el grado de desgaste requerían de un trasplante. El hospital realiza los exámenes a los candidatos para verificar que requieren el trasplante y luego ingresan sus nombres en la lista nacional de espera que es manejada por el Instituto Nacional de Donación y Trasplante de Órganos, Tejidos y Células (Indot). “El Indot es el que define el paciente que recibirá el trasplante cuando hay un órgano disponible -en este caso el riñón-. El hospital no elige a quien se le hará el trasplante, sino es el programa nacional con su organización específica. Solo los preparamos y realizamos la cirugía”, contó Catalina Vásquez, gerenta del Baca Ortiz.

La gerenta aclaró que en la normativa se establece que cuando el donante tiene menos de 30 años se prioriza entregar el o los órganos a un paciente pediátrico. Pero no siempre el órgano donado corresponde a una persona de similar edad a la de quien lo recibirá. “Técnicamente es más complicado trasplantar un órgano de dimensiones más grandes que al del paciente que lo recibirá, pero se lo hace y es parte de este tipo de procedimientos”, dijo Paulino Hernández, médico trasplantólogo del Baca Ortiz.

Causas de la deficiencia renal en infantes y adolescentes

De acuerdo a Hernández, las principales causas de la insuficiencia renal a corta edad es la mala formación congénita de las vías urinarias y enfermedades glomerulares, como hepatitis B o C.
“Las malas formaciones se pueden detectar desde temprana edad y con un buen diagnóstico evitar que el paciente tenga insuficiencia renal”, refirió Hernández.

En el caso de las patologías glomerulares, estas pueden aparecer en la etapa de la niñez, que no siempre se diagnostican a tiempo. “Casi siempre se descubren cuando ya hay algún tipo de afectación renal”.

Este tipo de patologías presentan síntomas como la eliminación de menos líquido, algún tipo de edema, aumenta la hipertensión arterial, orina con sangre. “Todos estos signos son alerta en los niños y si son tratados oportunamente puede evitarse llegar a una diálisis o trasplante renal a corta edad”, manifestó.

Para proceder a la operación, el paciente no debe tener gripe, ni otra enfermedad que complique el funcionamiento de su organismo. Las 6 horas previas a la cirugía es sometido a una serie de exámenes que comprueban su estado general. La intervención dura cerca de 4 horas con anestesia general. Posteriormente, el paciente es trasladado a terapia intensiva y luego a una sala de recuperación.

El paciente ingerirá inmunosupresores toda su vida (mientras funcione el órgano trasplantado). “Debe tener cuidados extremos con respecto a enfermedades infecciosas, porque la mayor complicación en este tipo de pacientes son las infecciones”, acotó Hernández.

La persona debe seguir una dieta estricta, en la que se prohíbe consumir alimentos ricos en grasa o altos en sal. El trasplantólogo reconoció que aunque la cirugía ayuda al paciente, el problema mayor es la supervivencia a largo tiempo. “Está demostrado que a los 5 años, el 70% de los riñones debe seguir funcionando. A los 10 años el 60%; es decir que cada 10 años ya hay 4 personas -de cada 10- que han perdido el trasplante. Hasta el momento la ciencia no ha logrado un 100% de supervivencia en el tiempo”. (I)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media