Publicidad
El nuevo virus ya presenta más de un millón de infectados en brasil y 50 casos en ecuador
Los repelentes con DEET, los más seguros para enfrentar el zika
Cuando le consultan a Marjourie Macías por la forma como previene la picadura de los mosquitos, ella responde sin pensarlo 2 veces que usa repelente, al igual que toda su familia. La mujer habita en el sector de Trinipuerto, en el sur de Guayaquil, y el lunes pasado compró un nuevo producto para reemplazar al que ya se había acabado.
“Deme uno para niños”, le dijo a Cecibel Merchán, quien administra la farmacia Tu Fe. Solo en este comercio se venden alrededor de 6 repelentes a la semana, cuando hasta el mes pasado se vendía uno en el mismo período.
Las campañas de prevención contra el virus zika, además del dengue y chinkungunya, han propiciado la compra y venta de repelentes en la ciudad. En otros establecimientos, como el de la cadena Sana Sana, la comercialización de estos productos subió más del 50%. “Si antes se expendían 3 semanalmente, ahora salen 7”, mencionó la vendedora de un local ubicado en el suburbio.
En una de las farmacias Cruz Azul, de la misma zona, la variación ha sido más notoria. En enero se vendían al menos 4 repelentes cada 7 días y ahora se llegan hasta 20, indistintamente de la marca. Los más cotizados son los infantiles y sus precios van desde $ 1,50 hasta $ 3,90.
En el establecimiento Su Farmacia, donde se compran hasta 15 repelentes a la semana, los vendedores consideran que la preocupación de las personas por el Aedes aegypti es la principal razón del aumento.
Además del uso de ropa clara, que cubra el cuerpo tanto como sea posible, el uso de mosquiteros y la eliminación de recipientes con agua, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda los repelentes para enfrentar el zika. Este año el virus contagiará a unos 4 millones de personas en América, según la OMS.
¿Cómo saber qué repelente es el adecuado? La doctora en Química y Farmacia Janeth Montalvo señala que los repelentes que tienen como principio activo dietiltoluamida, más conocido como DEET, tienen una clasificación toxicológica de categoría 4, es decir, que no ofrece peligro para la salud.
De acuerdo a la OMS, en la clase 1A están los productos sumamente peligrosos, en la clase 1B los productos muy peligrosos, en la clase 2 los productos moderadamente peligrosos, en la clase 3 los productos poco peligrosos y en la clase 4 aquellos productos que no prestan peligro a la población. También hay productos seguros que contienen aceite de limón y eucalipto o están compuestos por citronela, pero la mayoría no da una protección duradera.
La Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos no recomienda ninguna precaución adicional sobre los repelentes contra insectos durante el embarazo o la lactancia. Solo indica que se deben seguir las instrucciones del fabricante, debido a que existe la posibilidad de que el cuerpo absorba grandes cantidades de DEET, a través de la piel y este químico llegue al torrente sanguíneo, causando enfermedades adversas. (I)