Publicidad
Los ortodoxos celebran hoy Navidad en Guayaquil
Un árbol verde con adornos dorados y rojos, manteles del mismo color y una campana con un lazo ambientan la capilla de los católicos ortodoxos radicados en Guayaquil.
Ellos no han desmontado la decoración aún, pues recién esta noche celebran el nacimiento de Jesús.
Al igual que los católicos romanos realizan una divina liturgia (como denominan a la misa), la cual dura dos horas.
En la capilla de la Anunciación de la Santa María, ubicada en las calles Acacias (Ficus y Guayacanes), no hay un pesebre tradicional. En su lugar está un atril de madera sobre el cual reposa una caja protegida por un vidrio y en cuyo interior se aprecian las imágenes de María y José rodeando al niño Jesús.
Hasta allí se acercan los feligreses, cuando ingresan a la capilla se persignan y la besan.
El padre Rafail Chepernich, nacido en Montenegro (Europa), explica que los ortodoxos se rigen por otro calendario.
El hombre, vestido con una larga sotana negra, detalla que según el calendario juliano, el 25 de diciembre es para ellos el 7 de enero. “Hay 13 días de diferencia con el gregoriano, por el que se rigen los católicos romanos y otras religiones para festejar Año Nuevo y Navidad”.
La liturgia
En la capilla de la Anunciación, que tiene dos años, se escuchan cánticos especiales. El altar está colocado justamente por donde diariamente sale el sol (al este). En la liturgia participarán 30 feligreses (entre bautizados ortodoxos, no ortodoxos y rusos).
Durante las oraciones las mujeres se ubican al lado izquierdo, donde se encuentra la imagen de la Virgen María, mientras que los hombres a la derecha, donde está el Ícono de Cristo. La vestimenta debe cubrir sus cuerpos. Ellas llevarán blusas mangas largas, faldas y un velo para cubrir su cabello; y ellos camisas mangas largas.
Cada año, para recibir la Navidad, los ortodoxos preparan un pan especial con chocolate y una variedad de actos previo a la fecha.
Una noche antes de la celebración, lo que sería la Nochebuena, los integrantes de la congregación rodean una fogata en la que arrojan 30 ramas de roble, cuyo aroma es parecido al laurel o el eucalipto. Este tipo de madera lo consiguen en Naranjito (Guayas).
Chepernich, de 30 años, explica que con el fuego reciben a Jesús en las noches frías. “Pedimos por la salud de todos. No cosas materiales”.
La simbólica fogata también tiene otro significado les permite dejar todo lo que es pagano y aceptar el cristianismo. Esto porque el roble en los antiguos eslavos representa al Dios Rod, creador del mundo. “Por eso nosotros repelemos todos esos demonios con la quema del roble”.
Actividades
Los creyentes, para recibir la Navidad, ayunan durante 40 días y termina con el servicio (divina liturgia) que Chepernich ofrecerá hoy antes del mediodía.
Karin Fletcher, quien en 2014 dejó de ser católica romana y adoptó la ortodoxía, encontró otro significado de la Navidad. “Siento que cada nacimiento de Cristo es empezar otra vez. La parte espiritual está por encima de todo, no hay nada que vaya por encima de la paz, estar con Dios, en regocijo”.
Según Fletcher, de 53 años, el ayuno no solo trata de restringir la alimentación para purificar el cuerpo, sino hacerlo a través de mente y corazón. “Es la época en la perdonamos a las personas que nos han hecho mal”.
Para cumplir con el ayuno -recuerda- revisó, minuciosamente las etiquetas de los productos para evitar los lácteos.
Carlos Erazo, de 25 años, celebrará su primera Navidad como futuro ortodoxo. El joven conoció esta doctrina cuando estudiaba el idioma ruso. Hoy es catecúmeno (persona que se prepara para el bautismo). Él asegura que uno de los mayores retos ha sido cumplir el ayuno con el que se preparan para recibir la Navidad. (I)
Datos
La religión es una de las tres ramas del cristianismo y es la más importante en el Oriente Medio y Europa del Este. El 90% de la población de Rumania se identifica como ortodoxa.
Esta creencia es la segunda con más seguidores, después de la católica: 300 millones de fieles en el mundo.
El 7 de enero, fecha en la que celebran la Navidad, realizarán cincos bautizos en la capilla la Anunciación de la Santa María, de Guayaquil.
La celebración de la comunión, en las divinas liturgias, la hacen con pan y vino, como lo celebró Jesucristo.
Los ortodoxos no aceptan el purgatorio, ni la concepción del papado. Ellos creen en una estructura horizontal y sinodal. (I)