Publicidad

Ecuador, 24 de Febrero de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Los niños de educación inicial comenzaron clases en la Costa

Los estudiantes del Francisco de Icaza Bustamante compartieron en el salón con el ministro Fander Falconí.
Los estudiantes del Francisco de Icaza Bustamante compartieron en el salón con el ministro Fander Falconí.
-

Dylan Tomalá, de 4 años, y otros 12 niños interpretaron ayer  la canción ‘Mi primer día de clases’.

El menor de edad participó en la entrega de un bonsái al ministro de Educación, Fander Falconí, quien, posteriormente, recorrió los siete salones de aprendizaje del Centro de Educación Inicial Francisco de Icaza Bustamante, en Guayaquil. 

La actividad en el establecimiento fue parte de la inauguración del año lectivo de educación inicial en el régimen Costa, en planteles fiscales, fiscomisionales, municipales y particulares.

Este año la matrícula fiscal en inicial alcanzó los 164.115 estudiantes, indicó en abril el Ministerio de Educación (MinEduc). Desde marzo de 2014 se oferta este programa.

Falconí aseguró que para MinEduc es importante lo que pasa a los niños de 0 a 3 años. “Es una preocupación la infancia. Nuestra labor está en la consolidación de la educación en (nivel) inicial, primaria y bachillerato y luego en la conexión que debe haber entre el bachillerato y educación superior”.

Luego de inaugurar el año lectivo, auguró éxito al grupo etario. También reafirmó el compromiso con la calidad de la educación pública. “Reafirmamos nuestro compromiso con la niñez”.

Para Carolina Moreira, madre de uno de los niños que inició clases, las instalaciones del centro son apropiadas. “Las docentes son carismáticas, eso hace que los niños se sientan seguros y se entusiasmen por volver”. Su hijo Alejandro, de cuatro años, empezó clases en inicial 1.

Melba Morán, directora del centro, reconoció que en los últimos 10 años el lugar tuvo un cambio total  con la entrega del refrigerio, material didáctico y los uniformes que son proporcionados por la cartera.

El centro, fundado hace 70 años, alberga a 160 niños (22 por salón) y cuenta con una planta docente de ocho parvularias y una auxiliar.

“Los niños tienen salones de tranquilidad (descanso), dramatización, lectura, hogar, construcción y arte, donde desarrollan sus habilidades. En básica aprenden a leer y escribir”.

Este último espacio está a cargo de la profesora de música Rocío Murillo, quien compuso ‘Mi primer día de clases’, tema que cantaron los estudiantes en la inauguración.

“La música es importante porque  los ayuda a socializar con los demás, y les permite crear a través de los sonidos. Los niños aprenden (teoría) de los diferentes instrumentos que tenemos y músicos del país”.

Margarita Reyes, abuela de Dylan, contó que las clases lo han vuelto un niño dinámico. “Deseo que mi nieto siga estudiando y sea un profesional cuando crezca”.

Jefferson Ganchozo, otro padre de familia, aspira a que su hijo continúe su preparación. Jandri, de 3 años, ingresó a primero de inicial. “Tengo otro niño que está en cuarto y estudia en la Unidad Educativa Emilio Clemente Huerta, junto a este centro”.

 El ministro manifestó que esta  cartera de Estado tiene grandes proyectos: “Atacar el rezago estudiantil que afecta a 140.000 estudiantes en Ecuador y universalizar el bachillerato internacional”.

Resaltó que 1’500.000 jóvenes   por distintas situaciones no concluyeron el bachillerato y que en la actualidad el país tiene mejor infraestructura de la que había hace 10 años. (I)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media