Publicidad
Los millennials la generación de la adolescencia extendida
Los millennials tienen diferentes formas de vida. La característica más marcada es que son parte de una generación digital. Ellos pertenecen a un grupo nacido entre mediados de los ochenta y comienzos del siglo. El psicólogo Álvaro Rendón Chasi sostiene que el eje de esta generación se encuadra en el hedonismo, que no es otra cosa que el placer como fin de la existencia. “Todo lo que hago es para mi consumo y mi satisfacción sin límites”.
También indica que los hijos viven más tiempo con los padres y que, incluso, se habla de “adolescencias extendidas”. Los ideales actuales han cambiado y estamos en un contexto donde lo primordial es tener el último modelo de celular, de Ipads, Iphone, o carro, objetos que dan la sensación de estar completos y de alcanzar la plena satisfacción”.
Leslie Ramón Freire nació en 1988 y es docente de educación especial. Afirma que en su adolescencia pensaba en formar una familia, pero mientras cursaba la universidad esa idea se esfumó.
“Primero quiero estar realizada como profesional, tener otro título y quizá otra carrera. Estudiar para desarrollar los proyectos que tengo en mente”, agrega.
Con respecto a la tecnología dice que casi siempre está junto a una PC: “el trabajo es a diario. Investigaciones, redacciones para la semana laboral, capacitaciones, y, de fondo, siempre el top musical hasta terminar la rutina”.
Briggitte Lara, estudiante de Comunicación Social, tiene una visión similar con respecto a la vida familiar: “No tengo en mente tener hijos. Me gusta mi estilo de vida y la verdad no quisiera lidiar con alguien o tener preocupaciones”.
Agrega que, de tener un hijo, su vida giraría en torno a él y la parte académica y profesional se alteraría.
Según Lara, el mundo hiperconectado le ha ayudado en muchos aspectos de su vida y no ha logrado separarse de este desde la secundaria. Se ha informado y aprendido a través de amigos, páginas web y videos, cosa que no conseguiría a través de sus padres. (I)